Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
ECONOMIA
El desafío es profundizar el modelo creando empleo
La justicia social y una distribución progresiva del ingreso hicieron crecer el mercado y los puestos de trabajo. Los programas de ingresos y protección asistencial contribuyen a sostener el nivel de actividad.
A finales de la década del '80 el desempleo abierto –porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que busca un trabajo y no lo encuentra- se ubicaba en torno al 6 por ciento. Con la implementación de la Convertibilidad y las políticas económicas neoliberales este guarismo se instaló por encima de los dos dígitos. En 2002, luego de la implosión de ese esquema económico, el desempleo abierto superó el 20% de la PEA. Junto con esa realidad, por cierto preocupante, la década perdida también dejó como herencia a población que pese a estar ocupada, deseaba o necesitaba trabajar más horas de lo que conseguía, consignó Tiempo Argentino.

Esa parte de la sociedad es clasificada en la categoría ocupacional “subocupación horaria demandante” que se mide a través de la encuesta permanente de hogares. Dicho guarismo se aproximaba en esos años al 12% de la PEA. Al mismo tiempo, y por la profundidad de la crisis, un conjunto importante de la población, pese a estar en condiciones de buscar activamente un puesto de trabajo, había abandonado la búsqueda.

Los desempleados que abandonaron la búsqueda de trabajo llegaron a ser en esa época el 5% de la PEA según estimaciones ya que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) no incluye su registro. Es decir que después de más de diez años de políticas neoliberales que pregonaban que el mercado solucionaría todos los problemas de los argentinos, un 37% de la población se encontraba en situación de desempleo abierto, subocupación demandante o desempleo oculto. Pero esta fotografía de la estructura ocupacional de la época no es suficiente para dar cuenta de la penosa realidad a la que se había arribado. Entre lo que el Indec de la época medía como ocupación plena, personas que en la semana de referencia trabajaron 35 horas o más, se contabilizaba también al autoempleo precario urbano. Es decir aquellos argentinos que desesperados por la grave situación de sus familias salían en busca de cualquier changa para sobrevivir.

Para el mismo período una medición realizada por el CESS dio cuenta de que más de un 45% del empleo en realidad se trataba de este tipo de estrategia de sobrevivencia. En suma, a mediados del 2002 más del 74% de las personas en condiciones de trabajar no podían hacerlo satisfactoriamente. Luego de diez años de políticas pro mercado se estuvo cerca de liquidarlo debido a que las familias desocupadas no consumen y las subocupadas apenas lo hacen, al igual que quienes nutren las filas del autoempleo de sobrevivencia. Para agravar el cuadro descrito, se deben añadir los millones de argentinos que no se encontraban en condiciones de trabajar (por edad o invalidez) y no podían acceder a una jubilación o pensión mínima.

A mediados de 2002, no era necesario el análisis de las estadísticas para percibir la realidad descrita. Bastaba caminar por algunos barrios porteños donde pululaban los clubes de trueque, o por otros del Conurbano Bonaerense donde las ollas populares, y no el asado de los domingos, era el motivo de reunión social. Un cuadro socioeconómico verdaderamente horroroso. Ciertamente muy parecido al infierno como lo describió Néstor Kirchner. Una década más tarde, la cobertura jubilatoria alcanza a más del 99% de la población meta. Programas de ingresos y salud pública se generalizaron para la población infantil. Nuevas Universidades y becas educativas dan cobertura a las expectativas y proyectos de los jóvenes. Al mismo tiempo, se redujo a la mitad la problemática en el mercado de trabajo (ver cuadro). Es decir que, siguiendo la misma metodología de cálculo presentada al inicio, en la actualidad solo el 38% de los argentinos que quieren trabajar tienen algún problema como los descritos. Con todo ello se logró que el mercado se duplique. Es decir que, como señala el ministro de Economía, es la distribución de ingresos y la justicia social lo que asegura más demanda y en consecuencia más mercado. No al revés como pregonan en la "cadena del desánimo" diversos economistas ortodoxos.

Pero para pasar de la década perdida a otra en la que es posible soñar con un país de pleno empleo y justicia social, fue imprescindible tener certezas. La más importante, a nuestro juicio, es que no existe un determinismo económico al que los argentinos nos debemos ajustar. Sobre todo, y menos aún, no se trata de sostener en nombre de ese determinismo que vaciar el bolsillo de los trabajadores conduce a aumentar el mercado. La evidencia empírica de las últimas dos décadas muestra todo lo contrario. Mientras más justicia social y distribución del ingreso se consiguió, más se expandió el mercado. Entonces ¿por qué la "cadena del desanimo" y de sus secuaces que intentan mostrar que todo esta mal? En nuestra opinión, porque en nombre del mercado intentan destruirlo para conservar cuotas de poder y rentas extraordinarias.

Fuente: INFOnews


Martes, 2 de junio de 2015
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

Denuncia de Pasko: la "prueba ocultada" se conoce antes de la elevación a juicio

La acusación, de quien espera ser juzgado por supuesto lavado de activos contra la fiscalía penal, no tendría sustento.

Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B

Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.

Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso

Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER