Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Casi el 70% de los argentinos apoya a Macri
Buena parte de la sociedad se muestra preocupada por la suba de precios y siente más temor por la pérdida del empleo. No obstante, señala que al Gobierno hay que darle tiempo para que resuelva los problemas de fondo y considera que los funcionarios están capacitados para poder hacerlo.



Expectativa y demanda son dos palabras que suenan fuerte tras los primeros cien días de gestión de Mauricio Macri.

Casi siete de cada diez personas que participaron en un sondeo de opinión, realizado entre casi 1.000 argentinos, le dan un visto bueno al Gobierno.

De los que votaron al partido gobernante, la gran mayoría avala las medidas políticas y económicas adoptadas. A este grupo se suma el 83% de quienes en su oportunidad habían optado por Sergio Massa y el 30% de los que mostraron su predilección por Scioli.

"Eso explica por qué la aprobación de Macri hoy es casi el doble de los votos que recibió en los comicios de octubre", explicó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía Consultores.

"Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, no se ve un nivel de expectativas como el que se observa ahora. Es un elemento que el Presidente debe administrar con cuidado, porque es muy difícil pensar que pueda sostenerse cuando el porcentaje de la población que considera que la situación del país es buena es muy bajo en este momento", completa el experto a La Nación.

En este sentido, el 43% cree que la situación general es "regular", el 30% la califica como "negativa" y sólo el 26% señala que es "positiva".

Estas cifras contrastan con la visión a futuro, ya que el 64% opina que el actual contexto irá mejorando.

Preocupaciones, gestión e imagen

El ranking de preocupaciones es encabezado por la difícil situación económica (51%), la inflación (21%) y el desempleo (14%).

También escalan alto los problemas de inseguridad (20%) mientras que la corrupción preocupa sólo a un 3%.

En cuanto a la capacidad de gestión, el 66% de los encuestados cree que el partido gobernante "sabe cómo resolver los problemas, pero necesita tiempo", frente a un 24% que cree que no podrá solucionarlos.

En la Ciudad de Buenos Aires, Macri logra el apoyo mayoritario (74%), mientras que ese número cae unos diez puntos en la provincia de Buenos Aires (64%).

Macri junto con María Eugenia Vidal son los dirigentes con mayor imagen positiva: 62% en ambos casos, según la encuesta de Poliarquía realizada para La Nación.

"Sin dudas, Vidal es la nueva figura más destacada de la política argentina. Se ha transformado en una dirigente destacada por su altísimo nivel de conocimiento y aprobación a nivel nacional", afirma Catterberg.

Sergio Massa y Gabriel Michetti se ubican tercero y cuarta en el ranking de imagen positiva (58% en ambos casos), seguidos por Horacio Rodríguez Larreta (42%) y Elisa Carrió (36%).

"Hay cuatro dirigentes de Pro entre los cinco con mejor imagen. Claramente, este espacio está con el visto bueno de gran parte de la sociedad", agrega el director de Poliarquía.

Quienes ocupan los puestos con peor imagen son Amado Boudou (64%), Aníbal Fernández (63%), Cristina Kirchner (48%) y su hijo Máximo Kirchner (51%).

Las buenas

Otras encuestas publicadas señalan que en lo más alto de la lista de aciertos se encuentra la nueva política cambiaría del país.

La decisión y la manera en que se le puso fin al cepo cambiario ha sido aprobada por casi todos los votantes de Macri y por casi un 40% de los que comulgan con las ideas kirchneristas.

La segunda iniciativa que ha recibido alta aprobación fue la revisión de la actuación de los funcionarios designados por el Gobierno anterior.

La tercera, el cambio que se vislumbra en la relación del país con el exterior.

Además,se reconoce el empeño por "investigar con mayor profundidad" el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman y "la vocación por escuchar a distintos sectores".

Las malas

En el otro lado de la balanza, según los datos recabados por la consultora D'Alessio Irol, entre las mayores equivocaciones del Gobierno aparece el intento del nombramiento de nuevos jueces de la Corte Suprema por la vía de un decreto.

El haber querido designar a dos magistrados para el máximo tribunal del país apelando a ese recurso causó una de las primeras polémicas del mandato de Macri.

En la plano económico, el abrupto aumento de las tarifas de la electricidad rankea alto en la lista de medidas más impopulares.

El combate contra la inflación tampoco le deja buen rédito al oficialismo.

De hecho, estas cuestiones mellaron la imagen positiva con la que llegó al poder.

En forma casi coincidente con Poliarquía, una encuesta de la consultora Ricardo Rouvier -realizada en febrero- también había marcado una alta imagen positiva para Macri (60%).

No obstante, señalaba que ese porcentaje había caído unos diez puntos respecto de diciembre (70%). Esa cifra implicaba unos veinte puntos por encima de los votos obtenidos en la segunda vuelta electoral.

Mediante una pregunta abierta, la mayoría señaló que la inflación, los precios, la desocupación, la suba de tarifas y los sueldos, motivaron las respuestas negativas.

Según Poliarquía -que había medido la imagen positiva a fines de enero- el jefe de Estado registraba una popularidad de un 64%, mientras que Isonomía daba cuenta de un 67% también para ese mes.

Los buitres

El pago a los fondos buitres es la primera gran batalla legislativa que enfrenta el gobierno de Macri.

En ese sentido, una encuesta de Giacobbe y Asociados preguntó a 2.000 personas qué postura tomarían si fuera legislador.





Del sondeo se desprendió que "a favor de acordar" se encolumnaban el 66% de los entrevistados.

En tanto, un 28,5% se mostró en contra de un acuerdo y un 5% dijo no tener una idea definida.

Obama en Argentina

A días de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, más de la mitad de los argentinos celebran su visita al país.

Según Giacobbe, sobre una base de 2.000 entrevistados, el 56,7% se mostró a favor del arribo del mandantario norteamericano.

Consultados sobre su actitud con la visita, un 24% señaló que le da lo mismo su presencia y sólo un 19% se mostró en contra.

La visita de Obama coincidirá con el 40° aniversario del Golpe de Estado de 1976, que se conmemora el 24 de marzo, lo que generó críticas de algunos organismos de Derechos Humanos.

En este marco, se conoció que el presidente estadounidense anunciará, en el marco de su visita, la desclasificación de un nuevo lote de documentos sobre la última dictadura militar.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER