Martes 22 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Nuevos montos de remuneraciones
Informe Anual empleados en relacion de dependencia
Por Lic Miguel A Aquino.
Docente Uncaus-Unne. Miembro Investigador IEFER-Gaes-Nea



Rigen nuevos montos de remuneraciones brutas del año 2015 para informar a la AFIP.
Nuevos montos de ingresos para presentar declaración jurada de Bienes Personales e Impuestos a las Ganancias de empleados en relación de dependencia ante la AFIP.

Se elevan a $ 200.000 y $ 300.000 las remuneraciones anuales de base. Se reemplaza el F 649 anual por la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias - 4ta. Categoría Relación de Dependencia.

El día 23/03/2016 se publicó la Resolución General Nª 3.839-AFIP- relativa a “Impuesto a las Ganancias, Rentas del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otros rentas”, donde se modifican los montos de rentas brutas percibidas a partir de los cuales los empleados, jubilados, pensionados y actores, están obligados a informar el detalle de sus bienes y el total de sus ingresos, gastos y deducciones.

Los nuevos montos indican que si las remuneraciones brutas del año 2015 superan los $ 200.000 deberán presentar Declaracion Jurada Informativa sobre los Bienes Personales y si estos montos superan los $ 300.000 la respectiva del impuesto sobre el Impuesto a las Ganancias.

Situación especial de nuevos contribuyentes sobre los bienes personales

En la mayoría de las provincias argentinas, la necesidad de recursos por parte de los Municipios, hicieron que incrementaran las valuaciones de las propiedades particulares, de tal modo de engrosar sus cajas con los impuestos que usan como base imponible el valor de las propiedades.

Esta situación lleva a que muchos propietarios de casas de familia se transformen en sujetos del impuesto sobre los Bienes Personales e incluso algunos son incumplidores de este tributo ( cuando sus bienes superan los $ 305.000) , solamente porque los estados Municipales en pos de búsqueda de recursos incrementaron estos valores.

Por ello , es vital que los ciudadanos sumen el valor de sus propiedades, sus vehículos, otros bienes, dinero en efectivo, etc. , al 31 de diciembre y si estos superan la base del impuesto, deberán inscribirse y tributar el impuesto sobre los Bienes Personales en el mes de abril del presente año.

Obligación de informar a la AFIP. Remuneración de base y formulario a entregar

Este régimen de retención dispuso la obligación de informar el detalle de los bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del impuesto sobre los bienes personales que resulten aplicables a esa fecha y el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y pagos a cuenta previstos en la ley respectiva, cuando las rentas brutas obtenidas superen el importe de $ 96.000 (hoy elevado a $ 200.000).

El monto desde el cual se aplicaba la obligación de informar sobre los bienes personales y el impuesto a las ganancias indicaba que aquel cuya Renta Bruta Anual superaba los $ 96.000 debía presentar la declaración jurada informativa sobre los Bienes Personales, y cuando sus ingresos superaban los $ 144.000 (hoy $ 300.000) debía presentar la Declaración Jurada Informativa sobre el Impuesto a las Ganancias.

La modificación recientemente publicada indica además que pueden incluirse como concepto deducible los aportes efectuados por los empleados en relación de dependencia a Cajas Complementarias de Previsión, Fondos Compensadores de Previsión o similares, creados por leyes nacionales, provinciales o municipales, Convenciones Colectivas de Trabajo o Convenios de Corresponsabilidad Gremial, tienen por objeto que dichos beneficiarios obtengan una prestación de índole previsional complementaria al haber jubilatorio o pensión, que percibirán durante su vida pasiva.


Año 2014 Año 2015 Obligación ante AFIP
$96.000 $ 200.000 Declaración Bienes Personales
$ 144.000 $ 300.000 Declaración Ganancias

Liquidación final anual 2015. Obligación de los agentes de Retención


Respecto a la liquidación final, se informa que se sustituye el F.649 por la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias -4ta Categoría Relación de Dependencia cuyo formato y datos a informar constan en el Anexo VII.

Por su parte se indica que los agentes de retención deberán poner a disposición de los beneficiarios la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias - 4ta. Categoría Relación de Dependencia” cuando:

a) Respecto de la liquidación anual: el beneficiario de las rentas se encuentre obligado a suministrar la información prevista en el inciso b) del Artículo 12, o se efectúe con carácter informativo por tratarse de beneficiarios a los que no se les hubiera practicado la retención total del gravamen sobre las remuneraciones abonadas, o a pedido del interesado dentro de los CINCO (5) DÍAS hábiles de formalizada la solicitud.

b) Con relación a la liquidación final: deba practicarse en el supuesto de baja o retiro. La entrega se efectuará dentro de los CINCO (5) días hábiles de realizada la liquidación.

El beneficiario deberá entregar una fotocopia firmada de dicha liquidación a su nuevo agente de retención, exhibiendo el original para su autenticación.

Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, inclusive, y lo previsto en los incisos a), b), c), d), g) y h) del Artículo 1° será de aplicación respecto de:

a) Las declaraciones juradas informativas correspondientes a los períodos fiscales 2015 y siguientes.

b) Las liquidaciones anuales correspondientes a los períodos fiscales 2015 y siguientes.

c) Las liquidaciones finales que se practiquen a partir de la publicación de la presente.

No obstante, con carácter de excepción y únicamente con relación a las liquidaciones anuales correspondientes al período fiscal 2015, los agentes de retención podrán practicar las mismas utilizando la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias - 4ta. Categoría Relación de Dependencia”, o el Formulario F. 649 o facsímil del mismo.



Jueves, 24 de marzo de 2016
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
El Gobierno eliminó el registro de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones sociales

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria en cada punto del territorio nacional.

ATE logró que la Justicia le exija explicaciones al Gobierno por irregularidades en la sanción de la Ley Bases

La Asociación de Trabajadores del Estado en la Ciudad impulsó una acción judicial colectiva y#34;para frenar los efectosy#34; de la normativa 27.742.

y#34;Para nosotros es trascendental el tema de la conectividady#34;, aseguran desde Vialidad Provincial

En diálogo con CIUDAD TV, el subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, brindó precisiones sobre los trabajos que ejecuta ese organismo para la pavimentación y el mantenimiento de las rutas provinciales. La 13 y la 30, son las obras prioritarias en ejecución.

y#34;Críticamente bajasy#34;: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas

El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservasy#34;. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

Salud insiste en reforzar la vacunación durante la temporada invernal

La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Cayré insistió nuevamente a completar los esquemas de vacunación durante la temporada invernal, para prevenir las enfermedades respiratorias.

Financiamiento de Pymes: Chaco será sede del primer Foro de la Región Litoral de Garantías en agosto

El encuentro, que busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las Pymes, se realizará el 5 de agosto en Resistencia. Del Foro de la Región Litoral participarán representantes de Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.

Sameep inició el operativo y#34;casa x casay#34; en Resistencia para actualización de datos

Desde este lunes 22 de julio, la empresa estatal SAMEEP lleva adelante un operativo territorial y#34;Casa x Casay#34;, con el objetivo de actualizar datos de los usuarios. La acción se desarrolla en doble turno (mañana y tarde) en las chacras 99 y 100, y en las zonas de los barrios San Diego, Parque Arboleda, 100 Viviendas y Techo Digno.

Otra encuesta revela una caída en la imagen de Milei y de la evaluación favorable del Gobierno

Según la consultora Analogías, las evaluaciones favorables sobre el Gobierno cayeron en julio entre 2 y 3 puntos y la imagen positiva del presidente Javier Milei (44%) cayó 4 puntos en el mes y tiene un claro diferencial negativo de 5,5 puntos (50%).

Mariela Quirós: y#34;Entiendo que habrá madurez política y que la unidad será un hechoy#34;

Tras la alianza sellada en Buenos Aires por distintas facciones del peronismo nacional, la diputada provincial Mariela Quirós se refirió al panorama local donde la oposición continúa fragmentada aunque señaló que "encaminada". "Hay que trabajar en una alternativa que sea viable, que pueda resignificar los conceptos y preceptos del peronismo; pero sobre todo que pueda atender las demandas de un pueblo que hoy está desangrándose y desarmándose", manifestó.

y#34;Entramos en una nueva era del tratamiento médico de la obesidady#34;, afirmó el especialista Juan Ignacio Arano

El especialista Juan Ignacio Arano explicó los avances en el abordaje médico de la obesidad y destacó la llegada al país de nuevas drogas aprobadas internacionalmente. y#34;El paciente muchas veces desea cambiar, pero encuentra dificultades que tienen que ver con el propio mecanismo de desarrollo de la obesidady#34;, sostuvo. Remarcó que el tratamiento debe ser interdisciplinario y personalizado, y que los nuevos medicamentos y#34;son herramientas terapéuticas que mejoran la calidad de vida del pacientey#34;.

La historia del jubilado chaqueño detenido y allanado por y#34;amenazary#34; a Javier Milei

Daniel Vera sigue con arresto domiciliario por un posteo en Facebook. Había publicado un texto con imágenes criticando la situación en la Franja de Gaza. La Policía de la Ciudad se trasladó mil kilómetros para buscarlo. Lo tuvieron 48 horas durmiendo en un sillón de una en una Comisaría de Resistencia y ahora le dictaron la domiciliaria. Fue clave la intervención del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco para mejorarle las condiciones de detención.

Elecciones bonaerenses: el PJ confirmó que irá con Katopodis y Magario en las dos principales secciones

El peronismo vivió una noche de cierre de listas en la provincia de Buenos Aires que se tensó. Fuerza Patria, fue el frente que armó el justicialismo para aglutinar a los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, al filo del cierre del plazo para presentar las candidaturas en las ocho secciones electorales y los 135 distritos bonaerenses.

Buenos Aires: La Libertad Avanza selló su alianza con el PRO y las Fuerzas del Cielo quedaron marginadas

Después de un día de extrema tensión, sobre todo en Fuerza Patria que hizo trascender un acuerdo pasada la medianoche y pidió dos horas de prórroga para completar las firmas, se cerraron las listas para la elección del 7 de septiembre. La Libertad Avanza apostó a un excomisario en la Tercera sección y perdió más intendentes PRO hacia los y#34;centristasy#34; de Somos.

El Ministerio de Educación realizó la 1ª Feria Provincial del Libro en Unidades Penitenciarias

En el marco de la Feria Provincial del Libro "Chaco Lee" se concretaron por primera vez actividades en el ámbito de Educación en Contexto de Encierro en las unidades penitenciarías de Sáenz Peña, Castelli, Charata, Villa Ángela, General San Martín, Resistencia y en centros de rehabilitación de consumos problemáticos en La Eduvigis y de menores judicializados Colonia Benítez.

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

En junio de 2025 el costo de la crianza de un niño de uno a tres años fué de $ 488.700 y de 6 a 12 años de $ 547.364

Si consideramos una familia con tres niños de 1 año, tres años y 6 años, porefecto de la inflación sobre los diferentes costos, requeriría contar con $ 1.417.265 a lo que habría que adicionar el costo de los padres y de los diferentes servicios en el hogar.

La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771

La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.

Desempeños fiscales de provincias: en últimos 12 meses Chaco tiene un déficit financiero acumulado de 8,5%

Según la Consultora Politikón, el 1° trimestre 2025, en lo referido a los ingresos, la mayoría de las jurisdicciones presentaron incrementos en sus recursos lideradas por Río Negro +22,0%, seguida por Chaco con +19,7% y Santiago de Estero con +19,1%. Si bien los Ingresos Totales del primer trimestre de 2025 muestran una recuperación respecto al mismo período de 2024, aún se encuentran 10,0% por debajo en comparación con el primer trimestre de 2023. En la evolución del gasto público provincial, solamente una mostró caída: San Luis con -1,9% real interanual.

Un ajuste muy a medida del fondo buitre Burford con un Procurador de los dos lados del mostrador

En medio de la ofensiva de los fondos buitre para quedarse con YPF, el Gobierno desguazó la Procuración, la encargada de defender al Estado en ese juicio. Su titular es Santiago Castro Videla, socio de un abogado contratado por el fondo Burford como testigo contra la Argentina. Curiosamente, justifican los 60 despidos con el rumor de que y#34;les filtraron información a los buitresy#34;.

El asolador dato del INDEC que revela cuánto cuesta criar a un hijo por mes en la Argentina

El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER