Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
Prat Gay colocó los bonos "Lebac Style" y letras en dólares por un total de $17.000 millones

El Gobierno realizó su debut en la plaza doméstica y colocó tres papeles: dos letras en dólares y un título público en pesos (Bonac 2017).




Según el secretario de Finanzas, Luis Caputo, fue "una muy grata sorpresa" los resultados obtenidos en la serie en moneda extranjera. En dos semanas repetiría.

Era un test para el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, quien se animaba a sondear el humor de la plaza doméstica luego de la exitosa colocación en el mercado global de los u$s16.500 millones para pagarles a los fondos buitre y salir del default.

Pero ahora la obsesión del Gobierno es que necesita tapar "agujeros fiscales" de todo tipo y tamaño, por lo que esta colocación doble de letras en dólares y en pesos constituía el puntapié inicial del Programa Financiero. Y el resultado fue aprobado pero sin un festejo eufórico.

En total, colocó un monto total equivalente a casi $17.000 millones mediante tres papeles, dos de ellos en moneda estadounidense y el restante en pesos.

Al respecto, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, dijo: "Es una muy grata sorpresa la licitación en dólares. Es un producto en el que confiábamos mucho para atraer al pequeño inversor".

El funcionario se refería al Programa de Letras del Tesoro denominadas en dólares, en el que adjudicó dos emisiones, a 91 y 182 días, por un total de u$s447 millones. El equivalente a unos 6.400 millones de pesos.

Cabe recordar que el objetivo de este programa es captar hasta u$s3.000 millones a lo largo del año.

En cuanto a las Letras a 91 días (vencen el 8 de agosto), el jueves el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas recibió una demanda total de u$s225 millones y se adjudicó u$s223 millones.
El precio de corte de esta serie fue de u$s991,3 por cada u$s1.000, es decir, un interés de 3,50% nominal anual. En esta línea se recibieron 2.059 órdenes de compra.

Muy similar fue la colocación de Letras a 182 días (caducan en noviembre próximo), ya que el Gobierno recibió una demanda total de u$s260 millones y adjudicó u$s224 millones.

El precio de corte de esta serie fue u$s980,97 por cada u$s1.000, lo que resultó una tasa de 3,89% anual. En este segmento se recibieron 795 órdenes.

En resumen, esta licitación fue mejor a lo esperado por los agentes. De hecho, Caputo dijo que los bancos colocadores esperaban captar una demanda muy inferior, ya que estimaban recibir entre los 100 y 150 millones de dólares, pero al final "se pudo colocar u$s450 millones", por debajo del tope de 500 millones.

Así, el secretario de Finanzas consideró que la operación en moneda estadounidense "superó largamente las expectativas nuestras y de los bancos".

En cuanto a las tasas de interés, estas colocaciones fueron en línea a las previstas en la semana por el Ministerio de Hacienda, entre 3% a 4% anual.

"Buscamos los dólares que la gente tiene guardados en su casa", dijo Caputo en la previa a esta colocación.

También anticipó que el Gobierno tiene en agenda hablar con las entidades para volver a colocar este tipo de papeles periódicamente, en principio, se pretende que sea cada dos semanas.

Respecto a la emisión en pesos, emitió títulos Bonac que vencen en el 2017, que ofrecen un rendimiento similar a las Letras del Banco Central (Lebacs) a un año, en alrededor del 34% anual.

Por este papel en moneda nacional, colocó casi $10.600 millones, y recibió una demanda total que casi superó en 40% a ese monto ($13.968 millones), a un precio a la par. Es decir, de $1.000 por cada $1.000 de valor nominal.

La fecha de finalización de estos instrumentos en pesos será el 9 de mayo del año que viene con amortización íntegra al vencimiento, y los intereses serán pagaderos trimestralmente, de acuerdo con la resolución oficial.

El monto autorizado a colocar fue de $12.500 millones, y gran parte de los $10.600 millones conseguidos este jueves servirán para cubrir el vencimiento del Bocon por $22.000 millones de la semana próxima.

En las licitaciones de estos títulos, según informó la cartera dirigida por Prat Gay, pudieron participar personas físicas o jurídicas, a través de los agentes de liquidación y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Al respecto, las entidades financieras habilitaron sus servicios electrónicos de "home banking" para que sus clientes pudieran participar de la operación.

Buen debut

Para el mercado, también estas tres colocaciones del jueves fueron catalogadas como positivas. Sobre todo, porque se trató de la primera incursión en la plaza doméstica de Prat Gay luego de la salida del default.

Según Sabrina Corujo, analista de Portfolio Personal, fue una "buena colocación, ya que sirvió para medir el interés de los inversores".

Para sostener su argumento, citó que el monto recaudado es "el promedio que ya venía colocando el Gobierno en las ultimas licitaciones, que era entre 5.000 millones a 10.000 millones de pesos".

Respecto a la rentabilidad que ofreció el Bonac 2017, opinó que "es una buena tasa ya que está dentro de la curva de rendimientos que ofrecen otros papeles, como el Bonar y Bonac", y además le sirven a Hacienda "para financiarse y quitarle presión a las Letras del Banco Central".

Para ello, los bancos desarmarían parte de sus posiciones en las Lebacs, que hoy representan aproximadamente el 65% de la base monetaria, a cambio de este bono en pesos de mayor plazo con similar rentabilidad.

De acuerdo a fuentes del mercado consultadas por iProfesional, el atractivo de este título público en pesos tiene como eje dos puntos: por un lado, le quita presión a la posición que tienen las entidades financieras con el BCRA. Y, por otra parte, les permite aplicar parte de la liquidez que poseen, que en algunos casos luce como excesiva, ante la marcada contracción que se registra en el área crediticia.

Además, al Banco Central le permitiría descongestionar parte del elevado stock de Letras (Lebacs) que posee, que en la actualidad supera los $480.000 millones.

En cuanto a las Letras en dólares, en el mercado se considera que la tasa que ofrecen de entre 3,5% y 4% es lo que "se esperaba", y arbitra con otros instrumentos al mismo plazo y moneda, como el Bonar X.

"El rendimiento que brindan los papeles licitados este jueves es mejor que cualquier colocacion bancaria a plazo fijo en dólares", concluyó Corujo.

En la misma sintonía, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, consideró que "es buena alternativa y sirve que haya un instrumento de corto plazo en dólares para el inversor, que sea ofrecido por el Gobierno. Ya que la otra posibilidad disponible son los plazos fijos en moneda estadounidense de los bancos".
En cuanto a los u$s450 millones que recaudó el Gobierno con las letes, Di Giorno agregó que "es una buena cifra para una emisión realizada en el mercado local".

Al respecto, cita que una de las ultimas colocaciones locales fue efectuada a mediados de 2015, y se hizo ofreciendo una TIR de 9,4%. "En ese momento se captó la mitad que ahora, unos u$s620 millones, de los cuales dos tercios de esta cifra (u$s400 millones) los puso la ANSES".

En cambio, ahora, con la licitación de estos tres papeles (Bonac 2017 y dos letras en dólares) se captó "un equivalente total a
u$s1.200 millones. Se observa más confianza en el mercado local", finalizó Di Giorno.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER