Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Brasil
Temer prepara un fuerte plan de privatizaciones
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, según informó prensa local, se propone privatizar la empresa de correos y la Casa de la Moneda, así como la participación que el Estado federal tiene en 230 compañías de electricidad. Mañana recibirá a líderes de centrales sindicales para explicarles el sentido de reformas laborales y previsionales que impulsa.


El equipo económico de Temer analiza la posibilidad de habilitar la incorporación del sector particular al capital de empresas estatales como Correos y Casa de la Moneda, en consistencia con la promesa de reducir la presencia del Estado en la economía, informó O Globo.

La iniciativa contempla también la venta de las participaciones que el Estado federal tiene en compañías cuya propiedad es mayoritariamente privada, entre las cuales figuran unas 230 de la actividad eléctrica -generadoras, transportadoras, distribuidoras y parques eólicos- y otras del sector asegurador.

El gobierno está trabajando con una lista de empresas y sectores que serían los primeros objetivos si se concreta la idea de desmantelar las tenencias del Estado, dijo el diario O Globo de Rio de Janeiro, citando -sin identificar- a miembros del equipo económico de Temer.

Esa maniobra fue utilizada ampliamente durante la década de 1990 e inicios de los 2000, pero los gobiernos de izquierda del Partido de los Trabajadores la revirtieron posteriormente durante sus 13 años en el poder bajo el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y sucesora Dilma Rousseff.

O Globo dijo que el Gobierno está considerando la venta parcial de su participación en Correios, la empresa de correos de Brasil, y en la Casa de Moneda.

También podría revivir esfuerzos por vender participaciones en la unidad de seguros de Caixa Economica Federal, un gran prestamista público, y varios operadores de puertos a lo largo de Brasil en los que el Gobierno Federal tiene intereses, dijo el periódico.

Otras privatizaciones que están siendo consideradas, de acuerdo al reporte, incluyen la venta parcial del operador de aeropuertos Infraero, tenencias en más de 200 pequeñas empresas eléctricas controladas por la estatal Eletrobras y varios activos controlados a través de BNDESPar, el brazo de inversión del banco de desarrollo BNDES.

Mientras tanto, el presidente interino convocó para mañana por la tarde a los presidentes de Fuerza Sindical, la Unión General de los Trabajadores (UGT), la Nueva Central, la Central de los Sindicatos Brasileños (CSB), la Central Única de los Trabajadores (CUT) y la Central de los Trabajadores de Brasil (CTB).

Las cuatro primeras confirmaron su asistencia en tanto las dos últimas, vinculadas respectivamente con el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB), no habían respondido hasta esta tarde, informó el diario O Globo.

El mandatario interino llamó a los jefes sindicales preocupado por las reacciones que generaron las primeras declaraciones de los ministros de Hacienda y de la Casa Civil, Henrique Meirelles y Eliseu Padilha, acerca de reformas a la edad mínima para la jubilación y al período de aportes previsionales.

El presidente de Fuerza Sindical, el diputado Paulo Pereira da Silva -uno de los principales impulsores del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff-, advirtió que Temer comenzó equivocado su gobierno al no haber consultado a las centrales gremiales antes de proponer cambios a la legislación previsional.

"Vamos a decirle que ya hay en la legislación una edad mínima, que es la suma de la edad y el período de aportes; creemos que la situación del sistema previsional no es tan mala como dice el gobierno", señaló Pereira da Silva.

El gobierno aspira a que en la reunión de mañana -de la que participarán también Meirelles, Padilha y el ministro de Trabajo, Ronaldo Nogueira- puedan iniciarse conversaciones sobre reformas a la legislación laboral.

Tras la aprobación del juicio político a Rousseff y la asunción de Temer como presidente interino, las cuatro centrales que confirmaron su asistencia al encuentro de mañana entregaron al flamante mandatario un documento en el que le solicitaron que mantenga los derechos de los jubilados, entre otros pedidos.

También reclamaron "mantenimiento y ampliación de los programas orientados a la disminución de las desigualdades sociales; fortalecimiento de la política de valorización del salario mínimo como vía para distribuir ingresos, y no al retiro de derechos en la reforma previsional".

• Miles de brasileños se manifestaron contra el gobierno de Temer

Varios miles de brasileños salieron este domingo a las calles para protestar por la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff y contra el nuevo gobierno de Michel Temer, en una jornada de movilización que será retomada durante la semana por los movimientos de izquierda.

La mayor marcha tuvo lugar en Sao Paulo, donde 10.000 personas, según los organizadores, se manifestaron contra Temer y su gabinete enteramente masculino, así como en oposición al "golpe" del que afirman ha sido víctima Rousseff, apartada del cargo el jueves para ser juzgada por el Senado acusada de maquillar las cuentas públicas.

"No aceptamos un gobierno ilegítimo, un gobierno fraudulento, un gobierno sin representatividad, que vino a cortar derechos. No podemos quedarnos sentados y observar cómo usurpan nuestro país. Por eso, ¡Temer jamás!", declaró a AFPTV la actriz de 24 años María Bope.

Al final de la marcha, algunos manifestantes se enfrentaron con otros activistas a favor de la destitución de Rousseff, que siguen acampados en la Avenida Paulista, pero no hubo detenidos.

El nuevo presidente interino asumió el poder el jueves con un gabinete conformado sólo por hombres blancos, ricos, conservadores y algunos con casos en la justicia, lo que ha despertado fuertes críticas.

La Unión Nacional de Estudiantes, uno de los movimientos presentes en la marcha, ya anunció que el martes habrá otra protesta en la capital económica del país contra el "golpe".

Las protestas de este domingo comenzaron durante la mañana en Brasilia, donde unas 250 personas, según la policía, se concentraron frente al palacio presidencial.

"¡Golpistas, fascistas", repetían los manifestantes, que llevaban banderas de Brasil y del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y Lula.

"Creemos en Dilma, la queremos de vuelta. Haremos de todo para que esas ratas salgan", dijo a la AFP Elaine Ruas, una promotora cultural de 57 años. "No se pueden mandar 54 millones de votos a la basura para que estos bandidos tomen el poder", lanzó por su parte Vanderson Silva, un profesor de 32 años.

Mientras, en Belo Horizonte, otro de los polos industriales del sudeste de Brasil, se congregaron unos 5.000 manifestantes, según datos de los organizadores recogidos por el sitio de información G1.


Fuente: Ambito



Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER