Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Gobierno
Herencia: la Casa Rosada impulsa una ley para ordenar las transiciones presidenciales

Mientras revisa todavía los números de la gestión kirchnerista, el Gobierno propone herramientas para “ordenar” los traspasos; buscan apoyo de la oposición.




Días después de haber asumido en sus cargos los funcionarios del área de Defensa, se enteraban de que el envío de alimentos para la delegación argentina destinada en la Antártida debía hacerse en pocas horas, con el riesgo de dejar a las bases allí apostadas sin comida. Nadie les había avisado sobre la urgencia que demandaba terminar ese trámite.

Con decenas de situaciones como aquélla, calificadas por los recién llegados de “desastrosas”, se encontraron los funcionarios de la Casa Rosada al tomar el poder, el 10 de diciembre último.
La experiencia sirvió como base, y desde el Ministerio del Interior, que encabeza Rogelio Frigerio, pusieron en marcha un proyecto de ley de transición presidencial.

La norma, cuyo borrador obtuvo LA NACION y que el Gobierno espera tener presentada a fines de mes, no evitará por cierto recepciones gélidas como la que Cristina Kirchner dio a Mauricio Macri en la quinta de Olivos luego de la segunda vuelta, pero sí generará (se esperanzan los funcionarios) una herramienta que “ordene” y “regule” el traspaso del mando.

La nómina de empleados, la ejecución presupuestaria, el listado de deudas o el dinero adeudado a los partidos políticos son algunas de las informaciones que el gobierno saliente debería dar al entrante si el proyecto prospera en el Congreso.

El jefe de Gabinete saliente sería el encargado de designar una comisión de representantes que recopilen la información de gestión de boca de “ministerios y sus dependencias, organismos centralizados y descentralizados del Poder Ejecutivo, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal, sociedades de economía mixta, y todas aquellas organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación en el capital”, según dice el borrador que ya comenzaron a recibir miembros de la oposición en el Congreso.

Con esa información, que recibiría una vez oficializado su triunfo por la justicia electoral, el gobierno electo prepararía un resumen a ser publicado “dentro de los treinta (30) días hábiles a partir de la asunción de las nuevas autoridades”, que sería publicado en la página web de la Presidencia.

El proyecto contempla, también, una reunión formal entre el presidente entrante y el saliente, una forma de evitar las especulaciones políticas que se dieron en relación con la reunión entre Cristina Kirchner y Macri, que finalmente se concretó el 24 de noviembre pasado (dos días después del triunfo de Cambiemos), aunque de manera protocolar y distante. “No valió la pena”, dijo el hoy Presidente luego de ese encuentro, de sólo veinte minutos.

“Ésta es una norma más dentro de nuestros objetivos, que son más amplios: impulsar leyes de mejora institucional”, afirmó el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, quien junto a la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Marina Carbajal, tuvo a su cargo el diseño del proyecto de ley, que llegará al Congreso junto con la ley que establece la boleta única electrónica en todo el país y la ley de debate electoral obligatorio entre los candidatos a la Casa Rosada.

Antecedentes

Los impulsores de la ley tomaron en cuenta antecedentes, como las normas similares impulsadas en Estados Unidos en la década del sesenta, la norma para regular los traspasos de mando que tiene Puerto Rico y ejemplos más cercanos de países vecinos, como Brasil y Bolivia, que establecen por ley la creación de equipos de transición.

Fuentes del Gobierno aseguran que la norma ya recibió una buena recepción informal desde el Frente Renovador; diputados del Bloque Justicialista que responden a Juan Manuel Urtubey y Diego Bossio, y el Frente Progresista, que integran, entre otros, el socialismo y el GEN, de Margarita Stolbizer.

“Estamos hablando de una ley que apunta al sentido común, de lo que se hace en países normales, por lo que no creo que haya mucha discusión al respecto. Eso sí: habría que prestar atención y lograr que organismos de control independiente como la Sigen certifiquen los saldos”, afirmó a LA NACION la diputada Alicia Ciciliani, vicepresidenta tercera de la Cámara baja y miembro del bloque socialista.

¿Y el kirchnerismo? En el oficialismo no abrigan demasiadas esperanzas en este sector, habida cuenta del rechazo de la ex presidenta Kirchner a la utilización de la boleta única electrónica antes de dejar el poder. “Tardamos casi tres meses en saber en qué situación exacta recibimos el gobierno en la mayoría de las áreas. La idea con esta ley es evitar que estas situaciones se repitan”, resumió Pérez.

Números claros

El proyecto del Gobierno intenta evitar que las próximas gestiones desconozcan el estado de la administración
Como parte de la reforma política que impulsa en el Congreso, el Gobierno presentará en breve un proyecto de ley de traspaso presidencial ordenado. Fuentes de la Casa Rosada reconocen que la “desastrosa” transición previa a asumir el poder convenció al Gobierno de intentar regular el proceso.

Según la norma, el jefe de gabinete saliente deberá designar a los integrantes de una comisión encargada de relevar los datos que, a su vez, éstos deberán entregar al jefe de gabinete entrante.

Además, la ley establece la obligatoriedad por ley de una reunión entre el presidente entrante y el saliente en la que se den detalles generales sobre el estado en que queda la administación.


Fuente: radiosalta.com


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER