Domingo 17 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Desacuerdo por su forma de gestion
Pedido de remoción del titular de la ATP ante Diputados
Lo hizo el sindicato SiEmpRe el pasado viernes por medio de un escrito. Solicitan que Ricardo Pereyra sea alejado del cargo en virtud de la Ley 3412 teniendo en cuenta las consideraciones presentadas en el 2011 y este año.


El pasado viernes, Manuel Barrientos, Secretario Gremial y Raúl Hernando Sánchez, Secretario General, de SiEmpRe, presentaron a los diputados provinciales notas de pedido de remoción del Administrador General de la ATP Ricardo Pereyta en virtud de la Ley 3412 de Remoción de autoridades con acuerdo parlamentario.

La solicitud fue realizada ratificando todas las actuaciones presentadas el año pasado y otras agregadas durante el año 2012, por las cuales “en forma precisa, pormenorizada, irrefutables, con fundamentos legales, ilustramos sobre la arbitraria gestión de dicho funcionario”, señalaron los del sindicato.

Así, graficaron que la arbitrariedad cometida por Pereyra redundó en “violaciones de las Constituciones Nacional y Provincial, Ley 5428 de Etica y Transparencia en la Función Pública, Ley Nº 6611 de Autarquía de la ATP, Ley 4787 de Administración Financiera, Decreto Ley Nº 3566/77 de Contrataciones de la Provincia del Chaco, Decreto Nº 1399 de Régimen de Sumarios, Decreto Nº 2773/08 Marco Lógico para el diseño y elaboración de estructuras orgánicas, Decreto Nº 1342 de Régimen de Subrogancias y de otras normas especiales en materia de Organización Administrativa y de administración de personal”.

Las acusaciones

También marcan el caso de “subversión institucional; violación de la seguridad jurídica; abuso de autoridad; incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y propios de su cargo; delito de falsedad ideológica; encubrimiento de graves anomalías en la administración del Organismo y de conductas de agentes reñidas con la ética y la moral; designación a dedo de agentes con pésimos antecedentes personales al frente de cargos directivos vacantes”.

Para SiempRe, el administrador de la ATP además cometió “desidia respecto a la problemática del Archivo General de la ATP, ocasionando notorios perjuicios a la documentación oficial resguardada en dicho sitio; violación de la reglamentación vigente en materia de emisión de Certificado de Libre Deuda, extendiendo dicho certificado a contribuyentes deudores del fisco provincial; paralización de trámite de intimación de deuda; intento de fraude al Estado; prácticas de nepotismo”.

Asimismo, el pedido de remoción es por “estafa a la mayoría de los jóvenes que rindieron el 05/06/2010 examen de ingreso en la ATP; prácticas de demagogia, dádivas y prebendas, para lograr adhesiones y la división de los trabajadores; desculturalización laboral; prácticas antisindicales; prácticas de actos discriminatorios; quita de salarios y traslados compulsivos; violencia Laboral; quebrantamiento de la paz social con enfrentamiento entre trabajadores”.

Intervención

Por otra parte, el pedido realizado por el sindicato a Diputados también incluye la “intervención de la ATP” y la realización de una auditoría.

“Si el contador Pereyra con la colaboración de personal jerárquico con absoluta impunidad fueron capaces de cometer tantas fechorías, con la finalidad de satisfacer apetitos personales e intereses subalternos al organismo, podemos inferir que puede estar sucediendo o suceder más o peores situaciones en ese sentido; por lo tanto ameritaría la intervención de la ATP y la realización de una auditoría integral, especialmente sobre las áreas responsables de la recaudación de impuestos provinciales”, solicitan Barrientos y Sánchez a los legisladores chaqueños.

Por segunda vez piden a Diputados

Cabe señalar, que el sindicato recuerda que “por segunda y última vez recurrimos a los Legisladores, considerando que tienen la inexcusable obligación constitucional de proveer lo conducente a la prosperidad de la Provincia, la justicia y la seguridad social, la moralidad, la cultura y todo lo que tienda a lograr el bienestar social”.

Ley de Remoción

La Ley Nº 3412 – de Remoción de Autoridades con Acuerdo Parlamentario, establece que son causales para la procedencia del retiro del acuerdo, la comisión de delitos en el desempeño de sus funciones, falta en el cumplimiento en los deberes a su cargo, incompetencia, negligencia e impericia en el ejercicio de sus funciones, extremos éstos que con creces alcanzan al titular de la ATP contador Pereyra; que la respectiva petición remoción del acuerdo legislativo podrá ser promovido por uno o más Diputados.

“Como ciudadanos observamos que por cualquier circunstancia que afecte o agravie a los legisladores, o a las autoridades de los gobiernos provincial o municipal, o al partido político que pertenecen, presurosamente fijan posición, o plantean cuestiones de privilegios, o efectúan denuncias ante los Organismos de Control del Estado Provincial y la Justicia en el Fuero Penal, o se constituyen en parte querellantes, o piden juicio político, o piden desagravios, mientras que los ciudadanos, trabajadores y circunstanciales dirigentes gremiales decentes que en el ámbito de la ATP sufrimos todo tipo de ofensas por parte de funcionarios y agentes inescrupulosos, por defender en forma irrestricta la fuente de trabajo y los derechos laborales y por cumplir con nuestra obligación legal de defender la hacienda pública, nos encontramos absolutamente indefensos”, entienden desde el sindicato de Rentas.

“En esta instancia esperamos por lo menos que algunos de los diputados de los Bloques de la Alianza Frente de Todos, del Frente Grande y Libres del Sur, que oportunamente no avalaron el acuerdo parlamentario que goza el contador Pereyra, en forma coherente con esa posición y sus obligaciones, se ocupen para que nuestro pedido se tratado en el más breve plazo por la Cámara de Diputados”, concluyen.
Fuente www.datachaco.com


Sábado, 10 de noviembre de 2012
...

Volver

 
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Desde la asunción del presidente Milei, los combustibles no pararon de subir

Una de las variables claves al hablar de costos es, sin dudas, el valor del combustible. La suba de este insumo es esencial a la hora de analizar la rentabilidad de una industria, producción, actividad o incluso al pensar en la economía cotidiana, pues influye en el día a día, en todo lo que se consume.

y#34;¡Viva el Rey!y#34;: el grito del Embajador argentino en España en un acto por San Martín

El embajador de la Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, protagonizó una inmesperada polémica durante un acto en homenaje a José de San Martín. El diplomático dijo al final de su discurso, en Cádiz, por el 175° aniversario de la muerte del prócer: y#34;¡Viva la Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!y#34;. Sus dichos provocaron sorpresa y murmullos entre los asistentes al evento.

Bolivia elige este domingo a un nuevo Presidente

Están habilitados para participar de las elecciones 7.567.207 habitantes en todo el territorio nacional de Bolivia y otros 369.931 que lo harán desde 22 países. Son quienes decidirán qué autoridades conducirán el Estado Plurinacional en los dos cargos principales, pero también en la Asamblea Legislativa, que será renovada, precisó la agencia de noticias Xinhua.

Inflación: el salto del dólar en julio ya pega en las góndolas y los alimentos suben 3,1% en agosto

El salto del dólar a fines de julio ya pega en las góndolas y los precios de los alimentos suben un 3,1% en lo que va de agosto. La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja

Kicillof: y#34;El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnasy#34;

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que y#34;frenary#34; en las y#34;urnasy#34; el y#34;ajustey#34; del presidente Javier Milei.

Buen tiempo en la región hasta el domingo, con máximas de 22° a 30°

El observador meteorológico Luis Romero informó que este viernes y durante todo el fin de semana se mantendrán condiciones de estabilidad en la región, con máximas que rondarán entre 22° y 29°, dependiendo de la zona. y#34;Vamos a tener temperaturas ideales, típicas para la época del añoy#34;, señaló. Sin embargo, advirtió que desde el lunes se esperan lluvias y acumulados importantes en el sur y centro-sur del Chaco.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management y Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

Elizabet González recibirá el Premio y#34;Juan Chicoy#34; en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

La ceremonia se realizará el 22 de agosto a las 11, en el recinto de sesiones "Deolindo Bittel", en el marco de lo establecido por la Ley 3599-W. Será otorgado a Elizabet González, destacada referente por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Chaco.

La UNCAus abrió inscripciones a una Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) abrió inscripciones para una nueva propuesta de Diplomatura que tratará la temática de y#34;Iniciación a la Docencia en la Educación Superiory#34;. Las clases iniciarán el 8 de septiembre con modalidad asincrónica y se desarrollarán por ocho meses.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Gobernadores dialoguistas esperan gesto para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Según el matutino porteño La Nación, los cuatro Gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su prim

El Gobierno provincial acompañó el 78° aniversario de Pampa del Indio

En representación del Ejecutivo chaqueño, el ministro de Obras e Infraestructura, Hugo Domínguez; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañaron en la noche de este domingo al intendente Gustavo Karasiuk y a la comunidad en el acto central por el 78° aniversario de esa localidad.

Frutas y verduras con alzas más elevadas que la inflación oficial

Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%.

ExCombatientes correntinos en Malvinas: y#34;Nos salió mucho mejor de lo esperadoy#34;

Primer día de recorrida de las delegaciones argentinas en Malvinas. El grupo visitó sitios de homenaje y antiguos escenarios de combate. Aunque el pronóstico anunciaba lluvias, el clima acompañó. La delegación se aloja en el Malvina House Hotel, frente a la bahía y en una zona céntrica de Puerto Argentino, cercana al muelle donde las tropas argentinas partieron tras el final de la guerra.

Inicia un nuevo operativo en El Impenetrable con articulación nacional y provincial

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que y#34;la semana próxima dará inicio el Operativo Interfluvio Chaqueño N° 128, desarrollado en forma conjunta entre los Gobiernos Nacional y Provincialy#34;.

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra

Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER