Sábado 4 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
La Bolsa de Comercio espera que 30 empresas ingresen al mercado de capitales

Treinta empresas buscarán acceso al mercado argentino de capitales en los próximos meses a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde en los últimos días ya comenzaron a cotizar dos empresas luego de más de 5 años sin que se emitieran nuevas acciones en busca de financiamiento dentro del sector privado.


El acuerdo con los fondos buitre, que redujo las tasas para el financiamiento externo; el inicio de una administración de gobierno más amigable con el mercado; y la certeza de que el Estado no intervendrá en los asuntos de los privados, son las variables señaladas por quienes conocen el paño bursátil, para explicar el aluvión de empresas que muestran interés en abrir su capital al mercado, en la búsqueda de financiamiento para sus planes de desarrollo y expansión.

En los años previos, por los mismos parámetros, pero en sentido inverso, fueron más las empresas que salieron de la Bolsa más antigua del país, ubicada en la city porteña, y así se llegó a uno de los niveles más bajos en la historia de compañías cotizantes en el mercado.

El litigio judicial entablado por los fondos buitre en Nueva York, decisiones de gobierno que a ojos de los operadores eran vistas como reñidas con el mercado, como el cepo cambiario o la imposibilidad de remitir utilidades al exterior; y fundamentalmente la modificación de la Ley de Mercados de Capitales, que facultó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para intervenir firmas que cotizaban en la Bolsa si lo reclamase algún accionista minoritario, restaron interés a las compañías por abrir su capital accionario.

Sin embargo, en las últimas semanas el panorama cambió.

Las tasas de financiamiento se redujeron luego del pago a los fondos buitre, y los primeros movimientos comenzaron a insinuarse en el mercado local, con la emisión de nuevas acciones del financiero Grupo Supervielle y la tradicional fábrica de alfajores Havanna, en tanto se espera que próximamente se sume el banco Comafi.

"Lo que dispara la salida de Havanna es el interés de muchísimas empresas, de diferentes rubros, de tomar al mercado de capitales argentinos como fuente de financiamiento", indicó a Télam, el director de Puente, Marcos Wentzel.

Por su parte, el director de Portfolio Personal, Augusto Posleman, remarcó a Télam que "la Argentina estuvo 15 años afuera del mercado de capitales", y explicó que "no había falta de oportunidades de negocios, sino que lo que había era un litigio judicial que generaba incertidumbre".

Posleman expresó que, "cuando Argentina normalizó esa situación, apareció este exceso de demanda que se vió reflejada en la colocación de deuda del gobierno nacional, que salió a buscar u$s 12.000 millones y le ofrecieron u$s 70.000 millones".

"La baja del riesgo país también facilita la decisión de cualquier emisor,que se sume al mercado", añadió.

En tanto, Wentzel precisó que "el interés observado procede de empresas de diferentes rubros, pero principalmente de los sectores agropecuario, energético (gas y petróleo), y farmacéutico".

Explicó que "el tiempo que demora una empresa para salir al mercado depende del grado de sofisticación que tenga para hacerlo, pero ese proceso le puede insumir entre uno a tres meses".

"Y hoy es el momento para salir al mercado de capitales", enfatizó.

A su criterio, detrás de estas 30 sociedades que manifestaron su interés en abrirse al mercado de capitales privados, "una vez que se concrete su desembarco en la Bolsa, la demanda (de ingresos) será mayor".

La Bolsa está actualmente compuesta por poco más de un centenar de empresas, número que contrasta fuertemente con las 364 que se contabilizaban hace 40 años atrás.

En los últimos años salieron del mercado bursátil 25 empresas que operaban con capital abierto y, hasta hace 5 años, solamente fueron 12 las que llegaron.

La llegada de estas nuevas empresas, que se espera para los próximos meses, aumentará en un tercio no sólo la cantidad de cotizantes en la Bolsa, sino que incrementará el volumen de dinero del mercado, actualmente en unos u$s 40 millones por día, contra los u$s 500 millones que supo movilizar en la década de los '90.

Al respecto, Posleman señaló que "Argentina tiene un mercado de capitales que es menor de 10% del resto de la región".
"Casi no existe", afirmó en referencia al mercado nacional de capitales pero aseguró que "hay un montón de espacio para buscar financiamiento porque hay apetito de inversores" en nuevas oportunidades.

Destacó también que "hasta ahora no había interés porque había poco negocio para crecer entre el control cambiario y la cuestión regulatoria que no ayudaban demasiado a la salida al mercado de capitales".

"Además salió una ley que permitía a la CNV intervenir las compañías por la fuerza pública, y la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) puso directores en compañías privadas", recordó.

Consideró que "había un esquema de participación del sector público en el privado que no era bien visto".
Remarcó que "había un control muy riguroso para los cotizantes en el mercado, pero eso cambió rápidamente" en los últimos meses.


Fuente: Télam


Lunes, 6 de junio de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER