Domingo 5 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
El peso argentino tuvo su reacción post Trump pero sigue lejos de la devaluación en el "vecindario"

Luego de conocido el resultado electoral en EE.UU. que dio por tierra todo tipo de especulaciones, el mercadocede 4,1% y retrocede cerca de 8% en el mes. Las mayores bajas correspondían a San Miguel, con el 10% y Central Costanera, con el 8%.



A tres días de la elección de Donald Trump, el mercado cambiario argentino pareció tomar nota de la volatilidad que está impactando sobre los emergentes.

El dólar subió el viernes a $15,48 (+19 centavos), con lo cual abandonó el letargo de las jornadas anteriores.

El movimiento alcista también se notó en el segmento mayorista, donde el tipo de cambio avanzó 37 centavos, para finalizar la semana en $15,40.

La escalada del dólar en el último día de la semana, del 1,2%, resultó superior a la que hubo en otros mercados, como en Uruguay, Brasil y Colombia: en las dos primeras naciones, el billete verde subió 0,6% en mientras que en la última, el avance fue del 0,4%.

Sin embargo, el movimiento registrado a nivel local no se compara con lo que ocurrió en México, la economía más amenazada tras la victoria de Trump. Es que el 80% de las exportaciones de ese país tiene como destino a los EE.UU.

El dólar pasó a cotizar a 21 pesos mexicanos, lo que implicó una suba del 14% desde que el martes se conocieran los resultados en los Estados Unidos.

En el caso de Chile, el viernes sufrió una devaluación del 2%, luego de que el billete verde trepó hasta los $670. De este modo, acumula en los útlimos tres días un alza de casi 4%.

En la comparación con los demás países de la región y a lo largo de las tres jornadas que siguieron a la elección de Trump, la Argentina fue la plaza donde el dólar menos varió: avanzó apenas 1,7%, al pasar de $15,20 a $15,48.

En Brasil, el mayor socio de la Argentina, la depreciación del real se hizo notar.

En esos tres días, el billete verde pasó de R$3,16 a R$3,41, lo que equivale a un alza de casi 8%.

De esta manera, el país vecino se convirtió en el segundo mercado donde más se devaluó el signo monterio por detrás de México, que quedó en el centro de la tormenta.

Gustavo Segré, CEO de Center Group, ya había anticipado a iProfesional que una victoria de Trump podía generar una alta volatilidad inicial, algo que terminó ocurriendo.

Paralelamente, en Uruguay, la devaluación registrada fue del orden un 2,2% en esos tres días mientras que en Colombia alcanzó el 5,6%.

Para el comienzo de la próxima semana se empezará a revelar si el despertar del dólar en la Argentina es el inicio de un camino hacia una cotización más elevada o si, por el contrario, el movimiento tuvo más que ver con un hecho puntual: el feriado en los Estados Unidos (Día del Veterano), que achicó la oferta de divisas.

Justamente, si en los días precedentes se notó una mayor estabilidad en el mercado porteño que en otros de la región fue, precisamente, por la masiva disponibilidad de billetes verdes, empujada por la atracción de tasas de interés elevadas en pesos.

Esta realidad reavivó la puja interna existente entre Alfonso Prat Gay y Federico Sturzenegger, que ya existía pero que se intensificó ante la ola de devaluaciones en la región y que quedó postergada en la Argentina.

"Lo que sucedió en la semana es muy negativo. El peso perdió la carrera por la competitividad por la mochila de la tasa alta. Así perdemos competitividad contra otros emergentes. Lo peor es que vamos a contramano de nuestros pares", describió a iProfesional un estrecho colaborador de Prat Gay.

Ambos -el ministro y el banquero central- tienen una visión distinta sobre cuáles son los niveles más convenientes para dólar y tasas que deben regir en estos momentos del país.

Las últimas cifras del INDEC (2,4% de inflación en octubre y un alza de 1,5% en alimentos y bebidas) le da argumentos a Sturzenegger para reforzar su postura de que no es momento para bajar las tasas.

Sin embargo, hay una puja interna porque un interés alto y dólar atrasado -en un contexto en el que el billete verde se fortalece en otros territorios- pueden llevar a la Argentina a sufrir consecuencias negativas como sucedió cada vez que se intentó desacoplar la economía del resto del mundo.

Por eso es que, para algunos analistas -incluso dentro del Gobierno-, el BCRA está desafiando las reglas del sentido común.

Merval y otras bolsas

El sorpresivo triunfo de Trump además determinó en los inversores una prudencia muy perjudicial para los mercados, no sólo en Argentina, sino en toda la región.

El Merval cayó este viernes 3,5%, afectado por una masiva liquidación de acciones domésticas, mientras los bonos soberanos subieron por el repunte del dólar.

"Las acciones están siendo víctimas del creciente malhumor que el nuevo presidente en los Estados Unidos está generando en los mercados emergentes, los cuales responden con un risk-off (fuera riesgo) en las carteras a raíz de los efectos comerciales y financieros que podrían implicar sus medidas", señala el analista Gustavo Ber.

El Merval, que pierde más de 11% en el mes, cayó a 15.659 puntos en la plaza local, que negoció $733 millones en acciones, con pérdidas destacadas para San Miguel (-12,46%), Mirgor (-8,40%) y Central Costanera (-7,61%).

Así las cosas, la bolsa porteña recortó a 34% el alza acumulada en lo que va del año.

En el mercado de renta fija, el Bonar X ganó 2% a $1.584 por lámina de u$s100 y el Bonar 2024 avanzó 1% a $1.771.

Wall Street cerró con resultados mixtos, pero con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, de la mano de un avance del 0,2% después de la inesperada victoria del republicano.

En tanto, el S&P 500 registró una tenue baja del 0,14%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,54 %, hasta 5.237,11 unidades.

Los índices registraron fuertes alzas en la semana, con el Dow Jones anotando su mayor incremento porcentual semanal desde diciembre del 2011.

"Es lógico que la bolsa refleje este cambio, que a su vez implica fuertes discrepancias entre los sectores. Encontramos ganadores por el lado de la industria farmacéutica y los bancos", señalan desde Delphos Investment.

Como contrapartida, agregan que "los sectores monopólicos y empresas más globalizadas no la pasaron bien en estos días, dentro de los cuales se encuentran muchas compañías tecnológicas".


Fuente: Iprofesional


Domingo, 13 de noviembre de 2016
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER