Domingo 5 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Obreros sin trabajo.
Lic Miguel Aquino
El ultimo indicador de la construccion muestra una baja del -13,1%
La actividad de la construcción retrocedió un -13,1% y afecto a todas las empresas locales. Gran preocupación en las provincias argentinas
Lic. Miguel A Aquino para IEFER y Gaes-NEA
La actividad de la construcción retrocedió un -13,1% y afecto a todas las empresas locales. Gran preocupación en las provincias argentinas
Lic. Miguel A Aquino para IEFER y Gaes-NEA

En el Chaco el PE realizó acciones para sostener el empleo y las empresas locales. Un gran esfuerzo financiero que merece destacarse.

Cerrando el año 2016, fue noticia nuevamente la caída de la actividad de la construcción que acumula un -13,1% y respecto al año anterior su baja fue del -9,4%, abundando en preocupación a todo el sector de esta actividad.
La paralización de la obra pública en el Chaco produjo que más de DIEZ MIL trabajadores se encuentren afectados y gran cantidad de empresas no pudieran contar con el flujo de fondos nacionales para reiniciar su actividad.
Durante todo el año 2016 se recibieron promesas de esta naturaleza, y sin embargo se cerró un año de carencia de avances de obras, de ayuda financiera y de reiniciación de más de 6000 unidades habitacionales que están a la espera de esa ayuda del Estado Nacional.
Detallamos en el siguiente cuadro la merma que fue objeto esta actividad de la construcción, a través de números oficiales publicados por el propio INDEC
Variación acumulada mismo periodo año anterior:
Enero -2,5; febrero – 4,3%; Marzo -5,2%; abril – 10.3%; Mayo – 10.9%; Junio – 12,4%; Julio .14, 1%, Agosto -12,8%; Septiembre -12,8%, Octubre -13,5% y Noviembre -13,1%




Encuesta cualitativa de la construcción realizada por el INDEC

A los fines de una evaluación del resultado de la encuesta cualitativa efectuada por el INDEC se transcriben los interrogantes y resultados de cada uno de ellos.
http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/isac_12_16.pdf
INDEC.
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período diciembre de 2016 -febrero de 2017.
-Nivel de actividad
-Quienes prevén cambios en el nivel de actividad se inclinan preferentemente hacia la suba, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas.
-En efecto, 13,6% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector aumentará durante los próximos tres meses, mientras que 77,3% estimó que no cambiará y 9,1% que disminuirá.
-Los que estimaron una suba del nivel de actividad del sector durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente al crecimiento de la actividad económica (38,9%), al reinicio de obras públicas (27,9%) y a los nuevos planes de obras públicas (22,1%) entre otras razones.
Obra Pública
-En tanto, entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 39,5% opinó que la actividad aumentará durante el período diciembre de 2016 - febrero de 2017, 52,6% estimó que no cambiará y 7,9% cree que disminuirá.
-Quienes estimaron una suba, la atribuyeron principalmente al reinicio de las obras públicas (35,1%), a los nuevos planes de obras públicas (28,3%) y al crecimiento de la actividad económica (19,4%) entre otras razones.
Tipo de obras a realizar
Con respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: otras obras de arquitectura (31,8%), montajes industriales (18,2%), viviendas (15,1%) y edificios comerciales (12,9%) entre otras.
-Por su parte, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas respondieron: construcción de obras viales y de pavimentación (44,8%) y viviendas (23,2%) entre otras.
Situación del personal ocupado
En relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado por las empresas, entre las que se dedican principalmente a obras privadas, 86,4% prevé que no habrá
Cambios, mientras que 9,1% estimó un aumento de sus planteles y 4,5% una disminución.

- En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 63,1% estimó que no habrá cambios en la cantidad de personal, 23,7% cree que aumentará y el 13,2% restante opinó que disminuirá.
Políticas hacia el sector

-A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (37,7%), luego a los créditos de la construcción (21,7%) y a las dirigidas al mercado laboral (14,6%) entre otras respuestas.

-Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (36,5%), a los créditos de la construcción (23,3%), a las cargas fiscales (15,9%) y a los
Créditos hipotecarios (11,9%) entre otras respuestas.

Necesidades crediticias
-Con respecto a la evolución de las necesidades crediticias para los próximos tres meses, 50% de los respondentes dedicados a obras privadas dijo que no variarán, 27,3% que aumentarán y 22,7% que no toma créditos.
-Entre los empresarios dedicados a obras públicas, 52,6% estimó que no variarán, en tanto que 26,3% planteó que sus necesidades de crédito aumentarán, 13,2% dijo no tomar créditos y 7,9% que disminuirán.
-Las necesidades de crédito de las empresas se canalizan mayoritariamente a través del sistema bancario. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y aquellas que se dedican mayormente a la obra pública
Toman crédito en 76,6% y 85,3% respectivamente de la banca privada y pública.
CONCLUSION
Este resultado de la caída de la actividad de la construcción la sufrimos muy fuertemente en las provincias argentinas, y en la provincia del Chaco e efecto negativo fue directo.
Vaya a modo de ejemplo la paralización de las obras publicas que afectaron a más de DIEZ MIL trabajadores directos e indirectos del sector, la afectación financiera de aquellas empresas que tuvieron que acudir al crédito para subsistir, la situación fiscal de cada una de ellas que no contaron con recursos para regularizar en muchos casos obligaciones fiscales.
En la provincia del Chaco, el Poder Ejecutivo local, en la figura del Ing Domingo Peppo, realizó diferentes esquemas de ayuda para poder superar esta crisis, y por ello merece un reconocimiento de esta naturaleza, donde su accionar apuntó a mantener las fuentes de trabajo y sostener a las empresas locales. Todo un logro para destacar.


Domingo, 1 de enero de 2017
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre

En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.

Javier Milei suspendió su caminata por el centro de Ushuaia ante el rechazo de los fueguinos

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego.

Empleadas domésticas registradas: cuánto hay que pagar en octubre 2025 según categoría

Empleadas domésticas recibirán con 1% de aumento los sueldos de septiembre, que se abonan en octubre. Cobrarán también la última cuota del bono

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER