Lunes 18 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Fuerte demanda por incremento salarial en provincias
Las provincias argentinas deben ampliar sus fuentes de recursos para afrontar los pedidos de aumentos de salarios
La demanda de salarios en las jurisdicciones provinciales superan en promedio el 22%, sin embargo el aumento interanual de coparticipación federal alcanzo un 17%, mostrando así un bache financiero difícil de cubrir en el primer cuatrimestre.
La demanda salarial de los gremios estatales superan en más de cinco punto el aumento de recursos de coparticipación federal de impuesto medido en forma inter anual
Lic Miguel Angel Aquino. Investigador de la Fundación IEFER.
Docente Finanzas Públicas UNNE-Uncaus
La demanda de salarios en las jurisdicciones provinciales superan en promedio el 22%, sin embargo el aumento interanual de coparticipación federal alcanzo un 17%, mostrando así un bache financiero difícil de cubrir en el primer cuatrimestre.
Se encuentran en pleno proceso de cierre las paritarias y acuerdos de incrementos salariales de todo el país, donde se pueden vislumbrar pretensiones que superan en muchos casos el 22% anual, porcentajes superiores a los fondos coparticipados.
En este marco de demanda salarial las provincias argentinas se encontrarían con un ahogo financiero en el corto plazo, toda vez que el incremento interanual de fondos nacionales, en el concepto de coparticipación de federal, en el caso del NEA en su conjunto, arribo a un 17,71%
En el caso particular de las recientes paritarias de la actividad docente, del 22%, exigirá que la Nación auxilie a los estados provinciales para poder sobrellevar esta pesada carga de incremento salarial, y que sin dudas sería un piso de negociación para todos los sectores de cada provincia
Los acuerdos nacionales y que luego son trasladados a las provincias, las ponen ante un fuerte compromiso a afrontar con escasos recursos propios y los remitidos por la propia Nación, por ello se resalta la prudencia y la responsabilidad llevada a cabo por los diferentes gobernadores, donde con suma seriedad ofrecen incrementos en cuotas para no afectar su equilibrio financiero.
1) Crecimiento interanual de fondos nacionales incluido la Coparticipación federal de impuestos
A modo de ejemplificar el escaso nivel de maniobras de manejo de recursos para afrontar incrementos salariales, se destaca el siguiente gráfico donde podemos visualizar el nivel de incrementos de fondos nacionales recibidos por las provincias del Nordeste Argentino.
Como podemos destacar los fondos coparticipados se encuentran en un incremento interanual por debajo del 20%, razón que indica que los fondos disponibles para incremento salarial están por debajo de este nivel.
No debemos dejar de considerar que los estados provinciales, deben además de hacer frente a los salarios, a los propios gastos de funcionamiento y las obras que realizan con fondos propios provinciales.
Incremento porcentual de fondos nacionales
Provincias Coparticipación Total Nacional
Chaco 19,03% 25,69%
Corrientes 16,90% 24,51%
Formosa 20,52% 25,12%
Misiones 13,41% 24,12%
NEA 17,71% 24,94%
Fuente: Min Economía de la Nación

2) Los fondos nacionales se coparticipan a municipios locales y parte se destinan a actividades específicas
Respecto al concepto coparticipación federal de impuestos, es muy importante considerar que de esta masa de fondos que recibe la provincia, un porcentaje se envía a los Municipios, el promedio es del 15,5% mensual.
A modo de ejemplo, de los $ 517 millones que recibió la provincia del Chaco en el mes de enero de 2013, debe enviar a los Municipios una cifra cercana a los $ 80,13 millones, es decir que solo el resto se encuentra disponible unos $ 437 millones.
En cuanto a los demás fondos nacionales, ellos deben ser utilizados a los diferentes destinos asignados, situación ésta que nos muestra el escaso límite de maniobras financieras que poseen los estados provinciales.
Toda esta aclaración es a los fines de aclarar que cuando las Provincias reciben recursos, deben con ello abastecer a los Municipios, porque así lo exigen las leyes locales y afrontar además los costos operativos y las inversiones de capital que afrontan con recursos propios.
Coparticipación enero 2013/diciembre 2012/enero 2012
Provincia ene-13 dic-12 ene-12
Chaco 571.047 530.849 479.733
Corrientes 414.490 387.653 354.566
Formosa 424.735 393.725 352.414
Misiones 352.673 333.349 310.971
NEA 1.762.944 1.645.576 1.497.684
Crecimiento% 7,13 17,71
En pesos 117.368 265.260

1) Panorama en el corto plazo para las provincias del NEA
Ante la embestida de demandas salariales, sin dudas que la situación será compleja y requerirá de diferentes herramientas financieras para hacer frente a este tipo de demanda.
A ello le debemos sumar el incremento de precio de los bienes y servicios que demanda el Estado, y que le insumen otra parte importante de fondos , incrementada esta demanda por la propia inversión de bienes de capital que realizan cada una de ellas.
Esta mayor exigencia financiera, las provincias argentinas deben superarlas con un aumento promedio del 17% de coparticipación federal, que se mantendrá en esta línea, hasta ver el panorama tributario del mes de mayo de 2013 donde se producen los mayores vencimientos.
Vale resaltar el caso particular del Chaco donde la buena recaudación local, por la propia reforma tributaria y buena cosecha, le permitirá un pequeño respiro ante estas demandas financieras, aunque no debemos dejar de considerar que ES IMPRESCINDIBLE un aporte nacional adicional para poder superar esta creciente demanda de recursos en el corto plazo.


Martes, 19 de febrero de 2013
...

Volver

 
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Desde la asunción del presidente Milei, los combustibles no pararon de subir

Una de las variables claves al hablar de costos es, sin dudas, el valor del combustible. La suba de este insumo es esencial a la hora de analizar la rentabilidad de una industria, producción, actividad o incluso al pensar en la economía cotidiana, pues influye en el día a día, en todo lo que se consume.

y#34;¡Viva el Rey!y#34;: el grito del Embajador argentino en España en un acto por San Martín

El embajador de la Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, protagonizó una inmesperada polémica durante un acto en homenaje a José de San Martín. El diplomático dijo al final de su discurso, en Cádiz, por el 175° aniversario de la muerte del prócer: y#34;¡Viva la Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!y#34;. Sus dichos provocaron sorpresa y murmullos entre los asistentes al evento.

Bolivia elige este domingo a un nuevo Presidente

Están habilitados para participar de las elecciones 7.567.207 habitantes en todo el territorio nacional de Bolivia y otros 369.931 que lo harán desde 22 países. Son quienes decidirán qué autoridades conducirán el Estado Plurinacional en los dos cargos principales, pero también en la Asamblea Legislativa, que será renovada, precisó la agencia de noticias Xinhua.

Inflación: el salto del dólar en julio ya pega en las góndolas y los alimentos suben 3,1% en agosto

El salto del dólar a fines de julio ya pega en las góndolas y los precios de los alimentos suben un 3,1% en lo que va de agosto. La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja

Kicillof: y#34;El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnasy#34;

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que y#34;frenary#34; en las y#34;urnasy#34; el y#34;ajustey#34; del presidente Javier Milei.

Buen tiempo en la región hasta el domingo, con máximas de 22° a 30°

El observador meteorológico Luis Romero informó que este viernes y durante todo el fin de semana se mantendrán condiciones de estabilidad en la región, con máximas que rondarán entre 22° y 29°, dependiendo de la zona. y#34;Vamos a tener temperaturas ideales, típicas para la época del añoy#34;, señaló. Sin embargo, advirtió que desde el lunes se esperan lluvias y acumulados importantes en el sur y centro-sur del Chaco.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management y Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Presión sobre el dólar: el Gobierno de Milei anunció licitación de urgencia que busca absorber excedente de pesos

A raíz de los resultados de la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo. El objetivo es absorber el excedente de pesos y evitar una nueva presión sobre el precio del dólar.

Progano: continúa la asistencia a productores caprinos y ovinos en todo el Chaco

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.

Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial

En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.

La Radio que los Parió presenta y#34;Qué noche, Nochetiy#34;: y#34;Es un homenaje a la radio con humory#34;, destacó Walter Bordón

Walter Bordón, director de Música Sin Etiquetas, adelantó los detalles de y#34;Qué noche, Nochetiy#34;, la obra que el grupo y#34;La Radio que lo Parióy#34; estrenará el 7 de septiembre en el Teatro La Máscara. Se trata de una propuesta que recrea la radiofonía de los años 40 con música en vivo y guiños a la actualidad. Además, anunció la presentación de y#34;Los 2 + 1y#34; el 4 de septiembre en el Teatro Guido Miranda.

Elizabet González recibirá el Premio y#34;Juan Chicoy#34; en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

La ceremonia se realizará el 22 de agosto a las 11, en el recinto de sesiones "Deolindo Bittel", en el marco de lo establecido por la Ley 3599-W. Será otorgado a Elizabet González, destacada referente por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Chaco.

La UNCAus abrió inscripciones a una Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) abrió inscripciones para una nueva propuesta de Diplomatura que tratará la temática de y#34;Iniciación a la Docencia en la Educación Superiory#34;. Las clases iniciarán el 8 de septiembre con modalidad asincrónica y se desarrollarán por ocho meses.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Gobernadores dialoguistas esperan gesto para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Según el matutino porteño La Nación, los cuatro Gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su prim

El Gobierno provincial acompañó el 78° aniversario de Pampa del Indio

En representación del Ejecutivo chaqueño, el ministro de Obras e Infraestructura, Hugo Domínguez; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañaron en la noche de este domingo al intendente Gustavo Karasiuk y a la comunidad en el acto central por el 78° aniversario de esa localidad.

Frutas y verduras con alzas más elevadas que la inflación oficial

Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%.

ExCombatientes correntinos en Malvinas: y#34;Nos salió mucho mejor de lo esperadoy#34;

Primer día de recorrida de las delegaciones argentinas en Malvinas. El grupo visitó sitios de homenaje y antiguos escenarios de combate. Aunque el pronóstico anunciaba lluvias, el clima acompañó. La delegación se aloja en el Malvina House Hotel, frente a la bahía y en una zona céntrica de Puerto Argentino, cercana al muelle donde las tropas argentinas partieron tras el final de la guerra.

Inicia un nuevo operativo en El Impenetrable con articulación nacional y provincial

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que y#34;la semana próxima dará inicio el Operativo Interfluvio Chaqueño N° 128, desarrollado en forma conjunta entre los Gobiernos Nacional y Provincialy#34;.

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra

Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER