Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
SECHEEP
Reunión de empresas de energía eléctrica del Nordeste Argentino

El presidente y el vocal del Directorio de SECHEEP, Ing. José Tayara y Lic. Miguel Ángel Aquino, participaron en Corrientes de una extensa reunión con representantes del sector energético de las provincias del Nordeste Argentino (NEA).


Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa unifican criterios para morigerar el golpe que significa el aumento del Gobierno nacional. La medida dificulta el cumplimiento de obligaciones y pone en jaque la “tarifa Social”, aunque en Chaco, el Gobernador mantendrá el beneficio. Exigen a la Nación, la reglamentación del artículo 15 de la Ley de Presupuesto.

El presidente y el vocal del Directorio de SECHEEP, Ing. José Tayara y Miguel Ángel Aquino, participaron en Corrientes de una extensa reunión con representantes del sector energético de las provincias del Nordeste Argentino (NEA) con el fin de analizar el fuerte impacto que significa los aumentos de energía eléctrica resueltos por el Gobierno nacional. Junto a sus pares de Corrientes, Formosa y Misiones, los directivos chaqueños también abordaron otras cuestiones ligadas al sector energético y coordinaron la realización de acciones y trabajos en forma conjunta.

Los representantes de las empresas de energía del Nordeste Argentino desmenuzaron puntos de la política energética del Gobierno nacional, “las cuáles impactan con fuerza en la gestión y en la toma de decisiones de las distribuidoras de cada provincia”, señaló el director Lic.Aquino.





La reunión se efectuó en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), y además de los directivos de Secheep, estuvieron: el sub-interventor de la Dpec, Alfredo Aún, y otras autoridades de la empresa anfitriona; el presidente de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), Sergio Ferreyra, quien asistió acompañado de Daniel Robin (gerente Comercial), Orlando Aquino (Tarifas) y Juan Carlos Amarilla (Tarifas); y representantes de Recursos y Energías de Formosa Sociedad Anónima (REFSA).

El aumento anunciado por Aranguren y otras subas

El tema central de la reunión fue el impacto económico y financiero que significa el aumento del valor de los precios establecidos por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece subas para febrero y marzo.

Pero además, se hizo un fuerte hincapié en el aumento del costo del transporte de la energía que sería de hasta 1.000 por ciento y que fue establecido por resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). En Chaco, la suba será de 11 millones a unos 88 millones de pesos.

“Tras un fuerte análisis, se llegó a la conclusión de que el traslado de costos provenientes del Gobierno nacional – que implica una quita de subsidios –, significará un considerable esfuerzo para los usuarios de cada provincia, y repercutirá con un retraso en el pago de las facturaciones. Esto, en lo que sería una especie de efecto dominó, ya que las distribuidoras tendrían dificultades para cumplir con sus obligaciones con la Nación”, agregó el Lic.Aquino.

Ante la situación, cada Provincia acordó remitir nota a la Nación, manifestando su preocupación por el impacto que causa a cada jurisdicción la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional, y al mismo tiempo, la inestabilidad que implica el poder cumplir con las obligaciones.

Tarifa social y el esfuerzo del Gobierno provincial

De procederse de acuerdo a lo que el Gobierno nacional lo viene haciendo, cada distribuidora eliminará de su respectivo esquema tarifario la denominada ‘tarifa social’ y el llamado ‘Plan de Ahorro’, contraviniendo por exclusiva culpa de la Nación.





En el Chaco, la “Tarifa Social” implica unos 17 millones de pesos por mes. “En este caso, se destaca que por iniciativa del gobernador Oscar Domingo Peppo, en un esfuerzo económico y financiero notable, a pesar de la quita, el Gobierno provincial mantiene la tarifa social”, destacó el licenciado Aquino.

El retraso de la reglamentación de la Ley de Presupuesto
Otro tema analizado en la reunión, fue la consideración de lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Presupuestos. Dicha normativa establecía que el Estado nacional se haría cargo de las obligaciones de las jurisdicciones en el Mercado Eléctrico, aunque nada de eso se concretó.

Es por ello que durante la reunión, se concluyó en requerir al Gobierno nacional la urgente reglamentación del Artículo 15 de la Ley de Presupuestos, por las implicancias y la naturaleza de las cuestiones allí consideradas.

Trabajo mancomunado

Por último, el presidente de Secheep, Ing. José Tayara, informó que las cuatro empresas distribuidoras acordaron seguir trabajando en forma conjunta en diferentes cuestiones, entre ellas la coordinación para tratar de equilibrar el costo del servicio energético en la región.

“Además de los temas inherentes a la cuestión de la suba tarifaria, analizamos algunas prestaciones e iniciativas que cada una de las distribuidoras hemos implementado, y la idea es resaltar y potenciar lo que se hace bien elevando la calidad de atención al cliente, una mejor calidad en el servicio prestado, y diferentes cuestiones ligados al mercado energético”, señaló el Ing. José Tayara.

En ese contexto, se adelantó que se realizarán nuevas reuniones, con las diferentes provincias como sede de las mismas.


Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Zdero en Buenos Aires: el gobernador acordó inversiones para el Chaco

El mandatario se reunió con el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Los detalles del encuentro.

UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas

La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; del extinto Ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy el cierre de 13 programas y#34;ideológicosy#34; que habían sido promovidos por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Se abrió la convocatoria a y#34;escultores del mundoy#34; para participar de la próxima edición de la Bienal chaqueña

Se encuentra abierta desde el jueves la convocatoria internacional para escultores que deseen participar de la próxima edición de la Bienal de Esculturas de Chaco. José Eiman, presidente de la Fundación Urunday, invitó desde CIUDAD TV a "escultores del mundo" a que accedan desde la página institucional para postularse con "una propuesta original e inédita" que represente su arte y a sus naciones.

Incendio en galpón de Resistencia: un colectivo y un camión fueron consumidos por el fuego

En la madrugada de este jueves, un incendio de gran magnitud se desató en un galpón ubicado sobre la colectora de la Ruta Nacional 11 y calle Carlos Gardel, en la ciudad de Resistencia. El siniestro comenzó alrededor de las 5:00 y afectó a varios vehículos, provocando importantes pérdidas materiales.

Empleo privado: creció 0,2% en el país en febrero, pero Chaco no muestra ninguna variación

Según el análisis de la Consultora Politikon del Panorama Nacional del Empleo Privado Formal, en el segundo mes de este año la serie desestacionalizada de empleo registrado en el sector privado - datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación - muestra que este indicador presentó una suba del 0,2% mensual. Pero nuestra provincia y 3 jurisdicciones más no presentaron variación. Respecto a noviembre 2023 - mes previo al cambio del Gobierno nacional -, Chaco y 19 provincias, aún no logran recuperar el volumen de empleo.

El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los y#34;dólares del colchóny#34;

El Gobierno libertario decidió postergar el anuncio de las medidas esperadas para este jueves y que tenían como objetivo impulsar el uso de dólares guardados y#34;bajo el colchóny#34;. Así fue anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni. De esta manera, podrían ser anunciadas la semana próxima, según fuentes oficiales.

La industria no despega: la capacidad instalada cayó a 53,4% en marzo

La industria manufacturera argentina continúa en retroceso. En marzo de 2025, la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el informe publicado por el INDEC, lo que representa una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3%.

Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro

Mientras en nuestro país los combustibles vuelven a subir y escalan posiciones en el ranking regional de precios en dólares, del otro lado del río, en Paraguay, los valores en los surtidores siguen en descenso. En el país vecino los combustibles se consolidan como los más baratos de Ia región y Ilegan a costar hasta $370 menos por litro. La suba de biocombustibles y la falta de alivio impositivo empujan los precios en los surtidores nacionales.

Milei selló la alianza con el gobernador Zdero luego del y#34;triunfo compartido en Chacoy#34;

A través de la red social X, el mandatario chaqueño publicó en la tarde de este jueves que, y#39;y#39;me recibió el presidente, Javier Milei y dialogamos junto a Karina Milei y Guillermo Francos, sobre la importancia de articular acciones para seguir trabajando por el presente de nuestra provincia y generando un futuro de oportunidadesy#39;y#39;.

Primer dato después de la salida del cepo: la inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno libertario festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.

Con el voto de la mayoría, la Legislatura chaqueña ratificó la Emergencia Económica y Financiera

Por amplia mayoría, el Parlamento votó lo dispuesto por el Decreto 203/25, del Ejecutivo provincial y prorrogó la Declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco. El voto en disidencia fue el del Frente Grande.

Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre

Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre, mientras que la canasta básica que mide la indigencia se ubicó en $502.291, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ficha Limpia y Reiterancia, con preferencia para tratarse en la próxima sesión ordinaria

El Parlamento chaqueño aprobó este miércoles la preferencia solicitada por el diputado y jefe de bancada Sebastián Lazzarini para tratar en la próxima sesión ordinaria, eventualmente en dos semanas, los proyectos de ley de Ficha Limpia y de Reiterancia, ambos impulsados por diputados del bloque oficialista.

Crean dos asesorías de Niñez, Adolescencia y Familia y y#34;cierra el último eslabón para la estructura judicial en materia de menoresy#34;

Con la presencia de la defensora Oficial, Alicia Alcalá, que siguió desde el Recinto el tratamiento de ambos proyectos, el Parlamento formalizó este miércoles la creación de la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 en la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Sáenz Peña, con competencia en lo civil, socio ambiental y penal; y la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 7 en Resistencia, que tendrá competencia en materia civil.

Inundaciones en la zona rural: y#34;Queremos un ordenamiento hídrico contra tapones clandestinosy#34;

El titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, habló sobre la situación en las zonas inundadas y los trabajos en marcha para liberar canales obstruidos. Destacó la articulación con el Ministerio de Producción y los municipios. Llamó a denunciar la presencia de tapones ilegales y resaltó la iniciativa para la creación de comités de cuenca para una gestión más organizada del recurso.

UOM Río Grande va a un paro total en contra de la eliminación de aranceles a los productos electrónicos

La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales". La protesta es por tiempo indeterminado.

El Parlamento interpelará a la ministra de Educación el próximo 2 de julio a las 9 por la intervención de la Junta de Clasificación

El proyecto de resolución 1183 había tomado estado parlamentario cuando fue ingresado en la última sesión ordinaria y correspondía en este mecanismo que en esta se pusiera la fecha de la convocatoria. En consenso, oficialismo y oposición coincidieron en una sesión especial para el próximo 2 de julio a las 9.

Instalan una terminal para prevenir suicidios en el puente: y#34;Es una herramienta más para quienes atraviesan situaciones críticasy#34;

El martes por la tarde, la empresa de videovigilancia y soluciones tecnológicas SISE Argentina instaló una terminal de asistencia para la prevención del suicidio en el puente General Belgrano. La intervención, realizada con el acompañamiento de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Corredores Viales, forma parte del programa de responsabilidad empresarial de la firma.

Carmen Delgado: y#34;Ninguno tiene la mayoría y esto va a obligar al diálogo, no hay otray#34;

Lo dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, sobre la composición del Parlamento a partir del 10 de diciembre. Celebró los resultados electorales, sin embargo, lamentó la baja concurrencia y consideró que debe leerse como un mensaje a quienes ejercen la función pública y a los partidos políticos para "hacer docencia sobre las causas".

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER