Lunes 6 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impuestos
¿Reforma tributaria o impuestazo?


El impacto del plan del Gobierno en empresas y en la "caja" de AFIP.

Macri está convencido de que los cambios propuestos marcarán un antes y un después.

Analistas creen que puede ser así pero que deben cumplirse algunos requisitos. Además, señalan que los impuestos que suban lo harán de inmediato pero los que bajen tomarán el camino gradualista.


¿Sabe cuál es el mejor impuesto? El que paga otro"

César Litvin, uno de los tributaristas más reconocidos, apela a este chascarrillo para sintetizar la situación posterior a la presentación del proyecto oficial de reforma tributaria.

Como indica el chiste, todos tienen motivo para quejarse y creer que serán la "variable de ajuste" del nuevo esquema.

Empresarios que sufrirán los aumentos de alícuotas, otros que perderán protección contra las importaciones, sindicatos que temen resignar derechos, gobernadores que no quieren achicar su porción en la torta de la recaudación, economistas que se quejan de lo lento que disminuirá la carga tributaria...la lista de "quejosos" es demasiado larga.

No faltaron quienes se animaron a comparar al actual proyecto oficial con la recordada resolución 125, aquella que en 2008 generó el gran conflicto entre Cristina Kirchner y el campo.

Lo cierto es que todo este ruido dio lugar a acaloradas discusiones entre analistas y politólogos: ¿será esta reforma apenas un capítulo más de la eterna "puja distributiva"? ¿O, como afirma el Gobierno, marcará un antes y un después en la historia económica argentina?

Por encima de esos interrogantes, aparece otro también relevante: ¿se está en presencia de una reforma real, o es un "impuestazo" motivado más por la urgencia fiscal que por la persecución de un cambio estructural?


El debate sobre el gradualismo

Varias fuentes consultadas ya tienen su opinión formada: los impuestos que suben lo harán de inmediato e impactarán en la recaudación, pero los que bajen tomarán el camino gradualista y no le cambiarán la vida a los beneficiarios, al menos en el corto plazo.

Lo cierto es que el verdadero significado de la reforma ya es gran tema de debate, al no estar tan claro cuál será el alcance y los beneficios.

"Se le quitará peso a las empresas, pero eso ocurrirá recién cuando entre en funcionamiento el paquete. Es decir, en cinco años. Y acá la gran pregunta es cómo se financia el déficit fiscal ahora", afirma Ricardo López Murphy en diálogo con iProfesional.

En su visión, hasta que no se achique el agujero en las cuentas públicas, no tiene sentido abordar el problema de la competitividad.

Más aun, considera que ese rojo estatal es de tal magnitud que "hace que la presión tributaria sea tremenda".

Para López Murphy, el alcance real de esta reforma va a depender de la capacidad del Gobierno para manejarse en el nuevo escenario político.

"Macri obtuvo un muy claro respaldo en las urnas. Ahora, la cuestión es si lo va a utilizar o no. En lo discursivo, se desprende que sí, pero al analizar la propuesta fiscal parecería que no", afirma.

Otro experto como Rodolfo Santángelo, director de MacroViews y muy escuchado en la City, tiene una mirada levemente optimista.

"Parémonos dentro de cinco años. Si la reforma se instrumenta ahora, en ese momento diremos que fue un buen paso. Que se hizo lenta, muy gradual, pero que sirvió para atacar los costos laborales y ayudó a la inversión productiva", expresa a iProfesional.

Consultado sobre si la marcha atrás en algunos tributos pone en peligro la esencia de las modificaciones planteadas por el Gobierno, Santángelo afirma: "Para nada. Si no avanza con el gravamen al vino o con algún otro tributo interno, no cambia en absoluto".

"La reforma no se juega ahí. Se premia la reinversión de las ganancias empresarias, en mejorar el perfil del impuesto al cheque, en disminuir los costos laborales", expresa.

"Insisto, se trata de un cambio gradual pero es pro inversión y también pro empleo. Y la propuesta en materia previsional también es clave por el lado fiscal", añade.

En relación a impacto en la economía y nivel de actividad, Santángelo cree que estos cambios tendrán un efecto neutro en 2018.

"La economía dependerá más que nada de la inflación y del nivel de tasas de interés, no de esta iniciativa", dijo.


Los impuestos en el cóctel de la competitividad

Para la mayoría de los consultados, la reforma puede ser el inicio de un nuevo proceso económico y la oportunidad de un punto de inflexión en materia impositiva.

El desafío pasa por convencer a empresarios de que serán protagonistas en los próximos años y de que la mejora en la competitividad no se limita al sector agropecuario.

Hay un par de datos que describen claramente el actual momento de la Argentina en materia de competitividad:

- En los últimos cinco años, las exportaciones se desplomaron desde los u$s84.000 millones (2011) a los u$s58.000 millones (2016).

- Es decir, en ese lapso se precipitaron nada menos que un 30% que, en dólares contantes y sonantes, significa la friolera u$s24.000 millones.

Lejos de que se registre un cambio de tendencia, en 2017 las ventas de la Argentina a otros países siguen para abajo.

El derrumbe ratifica un claro síntoma de la situación actual: se perdieron mercados y buena parte se explica por la falta de competitividad.

Además, ese achique le pone un límite al crecimiento: el rojo de la cuenta corriente no puede ser financiada a través del endeudamiento en el largo plazo.

En este marco, iProfesional consultó a Jorge Vasconcelos -de la Fundación Mediterránea- sobre si el paquete de reformas impulsado por el Gobierno, tal como está planteado, mejora el perfil competitivo del país.

"Es una contribución moderada al objetivo de aumentar exportaciones. Mucho de su éxito dependerá de que los empresarios crean que, de aquí a cinco años, mejorará el perfil competitivo y sus costos serán inferiores, para así competir mejor", asegura.

En relación a los sectores que más se verán favorecidos, afirma: "Serán las Pymes. Les significará un cambio muy significativo a mediano plazo. Por ejemplo, las ayudara la rebaja de las contribuciones patronales".

"¿Cree, tal como piensan varios de sus colegas, que Macri pudo ser más agresivo en el plan?", consultó iProfesional. Vasconcelos entiende que "se trató de hacer lo máximo posible dentro de las restricciones políticas existentes".


El "TEG" entre Nación y las provincias

Queda claro que el margen político del Macri post-electoral será decisivo en la puesta en marcha del nuevo programa.

En ese sentido, el Presidente ya tiene trazado el camino a seguir. Por un lado, están las negociaciones a "varias bandas": gremialismo, fuerzas de la oposición no kirchneristas en el Congreso, gobernadores y varios sectores afectados, entre otros.

Pero, además, también pondrá a jugar a su "alfil" María Eugenia Vidal, quien tendrá como misión liderar "El Cambio".

¿De qué manera? Ya lo puso sobre la mesa: la provincia de Buenos Aires anunció la rebaja de Ingresos Brutos e impuesto a los Sellos a empresas. Los gobernadores, que compiten con ella por las inversiones, tomaron nota de su operativo seducción.

"María Eugenia busca dar un efecto demostración al resto. El que no baje los costos, corre el riesgo de perder inversiones", admite el vocero de uno de los distritos más importantes.

Por otro lado, es clave el rol que jueguen las provincias más ricas, como Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Córdoba.

Horacio Rodríguez Larreta (como en la campaña) juega al lado de Vidal.

Ambos propusieron quitarle un peso de encima a las compañías y, como contrapartida, recargarles la "mochila" a los contribuyentes individuales, vía el ABL y el Inmobiliario.

"Hay que tomar nota de la historia reciente. Muchos pensaron que el ciclo de la súper-soja, iniciado en 2003, iba a servir para financiar al resto para siempre y no fue así. Hay que trabajar", asegura Vasconcelos.

Gustavo Marangoni, por su experiencia, le aporta una visión económica y política al debate. Por un lado, corre un velo: "Los aumentos impositivos suben rápido y las desgravaciones a empresas irán llegando en la medida en que transcurra el tiempo".

"Más allá de lo que diga el Gobierno, la reforma tributaria, a corto plazo, significará un ajuste", afirma el ex hombre fuerte del Banco Provincia en época de Scioli.

Desde lo político, Marangoni cree que lo que viene será una amplia y muy áspera negociación entre la Nación y las provincias.

"De fondo tenemos una típica tensión política, las habituales cuando nace un Gobierno. Desde Alfonsín para acá, las experiencias han sido similares. Cuando se discute la pelusa, se acabaron las amistades y se negocia a cara de perro", completa.


¿Una historia cíclica?

Luis Palma Cané tiene una mirada similar sobre la puja que se desató con la reforma.

"Hay una pelea Nación-provincias por los recursos. Esto es lo que está de fondo. Y, como dice el Presidente, acá todos tienen que ceder algo", alega el economista en diálogo con iProfesional.

Palma Cané, como varios de sus colegas, se enoja al recordar la involución de Argentina en las últimas décadas: "Pasamos de ser la octava economía del mundo, en los años ‘30, al puesto 70".

La diferencia con algunos de sus colegas es que culpa del retroceso a los empresarios: "Ellos también son responsables. Vivieron de reclamarle protección y negocios al Estado. Es parte de nuestro drama: falta una dirigencia seria".

Para entender el lugar que hoy ocupa el país, López Murphy aporta un dato: "En los ‘90, recibíamos el 25% de las inversiones extranjeras que llegaban a América Latina. Ahora, apenas el 3%".

"Nuestro problema no se llama Cristina. Se llama déficit y viabilidad fiscal. Los empresarios quieren ver la película de acá a cinco años. Por eso es relevante esta reforma, para seguir el camino que en algún momento de su historia decidieron Portugal, Irlanda o España", indica López Murphy.

Aun con grandes diferencias en el planteo fiscal de la Casa Rosada, el exministro se muestra muy optimista: "Tenemos por delante una oportunidad inmensa".

"El mundo nos plantea tasas de interés bajas y buenos precios de los commodities. Con un programa serio a cinco años podremos hacer la diferencia", completa.

¿Será tan así? El Ejecutivo cree que cuenta con tres o cuatro meses para darle fuerte impulso a su plan de reformas, aprovechando esta nueva "luna de miel" que le dieron las urnas.

Ahora es tiempo de negociaciones. Ya habrá tiempo para juzgar.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al y#34;Triángulo de Hierroy#34;

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: y#34;Son chimentos de peluqueríay#34;

Continúan de paro en el PAMI: y#34;Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congeladosy#34;

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER