Lunes 6 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Déficit de la balanza de viajes supera los u$s4.000 millones: ¿se achicará con el dólar a casi $25?

Entre enero y abril, el rojo de la balanza turística se ubicó cerca de u$s250 millones por encima de la del mismo lapso de 2017. El "puerta a puerta" también motorizó gastos con tarjeta. Cuál será el impacto del "súper dólar", según la visión de empresarios



La salida de dólares por viajes y gastos con tarjeta fuera del país se transformó en una fuente de preocupación para el Gobierno.

Según el informe que publica todos los meses el Banco Central, la "fuga" de billetes verdes en concepto de vuelos y "tarjeteo" de argentinos fuera del país totalizó u$s1.018 millones en abril.

Considerando que ese mismo mes el ingreso por la llegada de extranjeros sumó u$s153 millones, esto implicó un rojo de u$s865 millones.

Esta cifra se ubicó cerca de un 11% por encima de los u$s781 de déficit correspondientes a abril de 2017.

Así las cosas, tras una leve contracción registrada en marzo, el mes pasado volvió a mostrar una salida de dólares creciente a través de la cuenta de viajes y turismo.

En cuanto a la cifra acumulada, de acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y abril de este año, dicho déficit trepó hasta los u$s4.094 millones, lo que significó un crecimiento del 6,5% en relación a los u$s3.847 millones registrados en igual lapso del 2017.

En qué se van los dólares

Cabe destacar que el año 2010 fue el último período en el que el país gozó de un balance positivo en su cuenta turística.


A partir de allí, tras las restricciones cambiarias impuestas durante la época kirchnerista y el crónico problema del atraso cambiario –que terminó haciendo cara a la Argentina en términos de billetes verdes-, la canilla nunca más pudo cerrarse.

El déficit en 2017 fue récord, al trepar hasta los u$s10.662 millones, una cifra que incluso superó al rojo de la balanza comercial, que alcanzó los u$s8.500 millones.

En medio de este debate económico que ya tiene tintes políticos, Tomás Ryan, ex presidente de la cámara que nuclea a las agencias, argumentó que "no es justo achacarle al sector todo el déficit".

"Hay una gran cantidad de divisas que se van por shopping y no por turismo", afirmó.

Esto está respaldado por los datos que maneja la industria, que revela que de todos los dólares que se van por la cuenta "viajes al exterior" sólo el 65% está relacionado con gastos realmente vinculados con la actividad.

Así las cosas, de cada u$s100 que entran en esa gran bolsa llamada "turismo internacional":

-Unos u$s17 (17%) los adquieren empresas de transportes de pasajeros (compañías aéreas, cruceros, etc.), para luego girarlos a sus casas matrices.

-Otros u$s12 (12%) lo “aspiran” las agencias para cancelar paquetes fuera del país.

-El resto, es decir unos u$s71 (71%), son gastos con tarjetas de crédito en moneda extranjera. De ese monto:

-u$s10,5 son gastos con plásticos realizados de manera online (desde el pago de Netflix hasta compras "puerta a puerta").

-u$s24,2 se van por compras de argentinos realizadas en shoppings y comercios fuera del país (indumentaria, electrónica y supermercados son los tres principales rubros).

-Mientras que los u$s36 restantes, es decir, el 36% del total, obedece efectivamente al "tarjeteo" de servicios turísticos en el lugar de destino, como el pago de hoteles, entradas a eventos o transporte.

Este último ítem, junto con los dólares que demandan líneas aéreas y agencias, explican el 65% de la "fuga" por turismo.

"Super dólar" vs. turismo internacional
La gran pregunta que se hacen hoy por hoy en el sector es qué sucederá de ahora en más con la demanda de paquetes y pasajes al exterior con un dólar que está rondando los $25, un 40% más que a comienzos de año.

Desde la Federación de Viajes y Turismo plantean que durante los períodos de volatilidad, es normal que se desacelere la demanda de paquetes y tickets aéreos con destino al exterior.

Pero le quitan dramatismo al asunto, al asegurar que no se espera un derrumbe en la salida de argentinos.

Desde el IERAL, el economista Jorge Vasconcelos plantea que una divisa estadounidense en los niveles actuales significa "más demanda local del servicio, por menos argentinos que salen al exterior y más extranjeros que encuentran conveniente viajar a la Argentina".

El operador turístico Tomás Ryan, en tanto, coincide al señalar a iProfesional que "esta última devaluación claramente perjudica al turismo emisivo y favorece al receptivo", si bien a mediano plazo la pulseada se definirá en función de cuánto de la devaluación pasa a los precios de los bienes y servicios.

Faltando cerrar los datos correspondientes a mayo, un "termómetro" que se puede analizar es el nivel de saldos de gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera, donde se nota cierto amesetamiento, especialmente luego del período de corrida cambiaria. Según datos del Banco Central:

-El saldo promedio correspondiente a la primera quincena de mayo fue de u$s540 millones.

-En tanto que la cifra que se registraba en igual lapso de mayo de 2017 estaba en niveles muy similares: u$s526 millones.

-Esto implicó un muy tenue avance de apenas 2,6%, con una expectativa de que dicho saldo tienda a desacelerarse conforme los turistas comiencen a operar de lleno con el dólar a $25.

Además, para ponerlo en perspectiva, los u$s526 millones de saldo promedio de mayo de 2017 habían significado un salto del 40% respecto de los niveles de 2016.

Esto muestra a las claras que el tipo de cambio en estos niveles comienza a pesar en las billeteras de los argentinos.

Un reconocido empresario del sector, que pidió off the record, reconoce que durante estos meses podrá haber una marcada desaceleración.

Pero, con varias devaluaciones en su haber, afirmó que "el déficit de la balanza turística es, a esta altura, una cuestión estructural".

"El argentino ya tiene el chip de viajar al exterior. Este precio del dólar, si bien va a desalentar a algunos a sacar un pasaje o contratar un hotel, no es lo suficientemente elevado como para cambiar abruptamente la tendencia, como sí ocurrió con la salida del 1 a 1", argumentó.

"Sí veremos menos viajes o gente controlándose un poco, es verdad. Pero por ahora nadie está viendo una reversión del déficit", concluyó.


FUENTE: iProfesional




Martes, 22 de mayo de 2018
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER