Lunes 6 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Nobac: instrumento “estrella” que tiene en mente el Gobierno

Se lanzarían luego del acuerdo con el FMI. Sería parte de la reestructuración total del actual stock de Lebac. Se emitirían a largo plazo y a tasas atadas a la inflación.



El Gobierno estudia, además de una extensión en los plazos de las Lebac ya emitidas (y en proceso de recomposición total), un relanzamiento de las Notas del Banco Central (Nobac). Se trata de un mecanismo "estrella" de la década del 90, pero especialmente utilizado luego de la salida de la crisis del 2001, con Eduardo Duhalde como presidente, como mecanismo para absorber pesos y extender los plazos de liquidación. Eran los tiempos en los que la presión inflacionaria por la salida del uno a uno era acuciante, y se necesitaba despejar de moneda local los vencimientos para que no hubiera mayores ruidos en el mercado financiero local, de los que ya había generado la megadevaluación del fin del uno a uno.

Ahora la intención sería diferente, pero el instrumento similar. La estrategia es desmantelar la bola de nieve generada por la emisión de Lebac en los últimos años, que llega a los u$s48.000 millones en vencimientos máximos de cinco meses. Desde el Banco Central se estudia una extensión de los plazos a las Lebac de más de 270 días, y la emisión de Nobac a más de un año. En ambos casos, en pesos.

La diferencia fundamental de las Nobac, es la posibilidad de extenderlas en los plazos de vencimientos; y, para el inversor, organizar mejor la administración de su rentabilidad. Se extienden en promedio a un plazo de 3 años, con pagos de intereses semestrales; y ajustados con tasa fija o ajustable por el CER. Esto quiere decir que dependerían directamente de las posibilidades serias del Gobierno de controlar la inflación en el mediano y largo plazo. O más específicamente, en la credibilidad que genere el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas del Gobierno de Mauricio Macri para los próximos años.

Si desde el Ejecutivo se lograra esta credibilidad ante el mercado, la tasa de interés de las Nobac seguiría la evolución inflacionaria pactada con el FMI para lo que dure el acuerdo; la que debería ubicarse por debajo del 15% el próximo año (para este, obviamente, ya es un caso fallido). El interés debería así ir bajando sustancialmente del acuciante 40% actual al que el mercado obliga al Central para absorber pesos que, de otra manera, alterarían la política monetaria y cambiaria.

Para el inversor la posibilidad de las Nobac sería garantizarse una rentabilidad por arriba de la inflación en moneda local, y con liquidaciones semestrales acordadas y respaldadas con las reservas. El inconveniente sería la especulación contra las verdaderas posibilidades del Gobierno de vencer la inflación; y, aún más importante, la garantía de la gestión que suceda a Macri en 2019 (su reelección o su reemplazo), mantenga la disciplina fiscal y monetaria pactada con el FMI en el acuerdo que se firmará en los próximos días.

Otra desventaja para el inversor, sería que el dinero en pesos, estaría inmovilizado por un lapso temporal mayor a la que otorga las Lebac; lo que permitiría menor capacidad de acción y reacción ante movimientos bruscos del mercado de capitales local. La contrapartida, para el Gobierno, es una mayor estabilidad ante una liquidez menor de los privados ante alteraciones financieras importantes.

El estudio del lanzamiento de las Nobac es uno de los capítulos que desde el Ejecutivo y el Banco Central se analizan para cumplir con la segunda parte del relanzamiento que Mauricio Macri quiere hacer de su política económica y luego del acuerdo con el FMI. Si los tiempos se cumplen, la entidad que maneja Federico Sturzenegger podría comenzar a aplicar el nuevo instrumento antes, durante o días después del próximo megavencimiento de Lebac del 19 de junio. Mientras llega a esa fecha, el BCRA continúa con su estrategia de coyuntura de recompra de Lebac para reducir al mínimo posible el monto final de ese vencimiento. Inicialmente eran $663.000 millones; mientras que ayer (luego de una recompra de unos $10.000 millones), el stock se ubicó cerca de los $575.000 millones.

La idea es llevar el monto lo más cercano posible a los $500.000 millones; y extender los plazos al máximo. En paralelo se lanzarán nuevas letras a plazos mayores incluyendo una posible nueva colocación a 9 meses (270 días).

Mientras se estudian estas nuevas emisiones, el Gobierno, tal como adelantó este diario, planea el desmantelamiento total de la montaña de Lebac bajo la consigna "radical, de mercado y 100% voluntaria", tal como será el compromiso al que se llegará con el FMI. El Gobierno se comprometerá a desmantelar u$s48.000 millones, tenencias que aumentarán sustancialmente con la aplicación de la tasa actual de 40%.

La idea es que los vencimientos pasen a otros instrumentos consensuados con el mercado y que las Lebac vuelvan a ser un instrumento de regulación y control, y no la "inversión estrella" del mercado de capitales argentino y un resguardo nacional y popular contra la inflación.



Fuente: ambito.com


Jueves, 7 de junio de 2018
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER