Lunes 6 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Gobierno tiene su plan de ajuste para las provincias: menos obra pública y fondos

La baja del déficit genera tensiones con los gobernadores y también en la Rosada. Promesa de no tocar el gasto social. Amena de prorrogar el presupuesto 2018.



Menos obra pública, menos partidas discrecionales para las provincias, menos gastos operativos del Estado y paritarias acotadas conforman la hoja de ruta que el Gobierno trazó para reducir el déficit y cumplir el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es un poco de todo sin tocar el gasto social”, sostienen en el fortalecido Ministerio de Hacienda.

En las últimas semanas, sin embargo, en varios despachos oficiales se repitió como un mantra que los gobernadores deberían acompañar los esfuerzos del Gobierno y ajustar sus propios números. Varios gobernadores indignados levantaron el teléfono y llamaron a la Casa Rosada. Insistieron en los últimos días con un proyecto que el propio Ejecutivo ofreció a la oposición para que bajara el proyecto antitarifas: trasladar el control de las concesiones eléctricas Edesur y Edenor a la ciudad de Buenos Aires y a la Provincia. Esa idea generó malestar cerca de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. "Nos eligieron para dejar un Provincia viable y el PJ hace esto", se quejaron cerca de la gobernadora bonaerense.

Por las dudas, en el Ejecutivo se atajan. “Las provincias no van a compartir ningún ajuste. Eso es una pavada que salió de Hacienda”, dijo -con palabras menos elegantes- uno de los principales negociadores oficiales con los gobernadores y el peronismo. “El Fondo no pide que ajustemos nada en la provincias, solo pide que el déficit sea de 1,3 por ciento. Es un numerito. Y vamos a llegar como tengamos que llegar”, sentenciaron en el Ministerio del Interior.

Uno de los funcionarios que viajó a Washington a negociar el crédito de US$ 50 mil millones rechazó la imputación y habló de malentendido, pero reconoció que sí le extendieron a los delegados de Christine Lagarde una proyección de los presupuestos provinciales, en el que se aprecia una reducción de gastos de las administraciones provinciales. “Es una proyección de ejecución fiscal de las provincias estimado en función de que cumplan el pacto de responsabilidad fiscal”, precisó el funcionario.

Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio coinciden en que será necesario acelerar la reducción de los envíos de fondos discrecionales a las provincias, un camino que el Ejecutivo ya había empezado a recorrer. La mayoría de los gobernadores deberán valerse con las transferencias automáticas que crecieron exponencialmente en comparación a los últimos años, por convicción y principios, por el fallo de la Corte Suprema y por necesidad política. El Ejecutivo envía $ 200 mil millones de fondos automáticos más que el Gobierno anterior. “Las provincias que peor están son las que más recibieron durante el kirchnerismo. Las más ordenadas son las que menos recibieron”, razonan cerca del virtual ministro de Economía.

De todos modos, hay coincidencias. Jujuy era con Cristina Kirchner y sigue siendo con Mauricio Macri uno de los distritos más “privilegiados”. “Las proporciones de aportes ahora variarán. Algunos gobernadores se habían acostumbrado a contar con un presupuesto aparte a través de las transferencias. Como máximo, los aportes podrán equivaler al 20% del presupuesto provincial”, calculaban en Hacienda.

Macri firmó un acuerdo fiscal con los gobernadores de 23 de los 24 distritos en los que se divide el país tras varias semanas de negociación.(Vinculado al texto de dpa "Macri firma un pacto fiscal con mayoría de las provincias argentinas")(ATENCIÓN · Para utilizar únicamente con fines editoriales, en referencia a la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito indicado.) foto: Presidencia/telam/dpa

En la Casa Rosada confían en que las provincias patagónicas -de las más dependientes de Nación- se equilibraron gracias a las paritarias cero. Esta semana el gobernador de Chubut Mariano Arcioni amenazó con declararse en default, lo que menos necesita la Casa Rosada en estos días.

Los gobernadores y Nación estudian qué obras nacionales privilegiar. Un ministro que responde al jefe de Gabinete Marcos Peña repetía alegremente que la merma de obras nacionales podría cubrirse con los nuevos proyectos de Participación Público Privado (PPP).

Pero otro integrante del Gabinete con peso propio lo negó rotundamente. “Las PPP tienen atractivo para el centro del país. Una obra en Catamarca no seduce a los inversores, no tiene retorno”, explicaba. Sí esperan -en Interior afirman que ya es así- que los gobernadores absorban obras. En Jefatura de Gabinete esperan que tomen crédito ante organismos multilaterales, como la CAF o el BID. “Hay cosas sin sentido que no podemos hacer más, que el Estado se endeude para financiar obras provinciales que no se terminan de hacer y nos quedamos con la deuda”, explicó un secretario del área económica.

Programas nacionales que se tramitan a través de las provincias están en revisión, incluidas las pensiones por discapacidad. Los subsidios y las empresas estatales que supervisa Gustavo Lopetegui también sufrirán drásticos recortes.

En el Gabinete explican que el ajuste será menor en 2019 en comparación a 2018. "Bajamos un 0,2% más este año que lo previsto para el año que viene", dijo un ministro. El razonamiento es algo engañoso, porque se calcula en función al PBI y al crecimiento de éste, estimado en 1,5 puntos para el año que viene.

En el ala política y en la económica están seguros de que la devaluación del peso no ayudará a licuar los gastos del Estado. La inflación que traería aparejada mejoraría la recaudación en el corto plazo, pero nadie quiere cambiar el índice que más le preocupa a Macri.

El Presidente descartó firmar un decreto para que ningún funcionario del Ejecutivo cobre un sueldo más alto que el suyo. “Son nada más que mil funcionarios de organismos descentralizados, era demasiado que firmara un decreto”, explicaron sus colaboradores. La negociación paritaria en AFIP -uno de esos entes- y el recorte en algunas dependencias provinciales también dilató esa decisión política.

El ministro de Modernización Andrés Ibarra tiene en la mira a esos organismos. Creen que es uno de los pocos lugares donde tiene margen para recortar personal, en medio de los rumores de despidos en la agencia estatal Télam. Pero relativizan el impacto fiscal de esas medidas “Si se fueran todos los empleados y funcionarios del Estado y quedara solo Macri, el presupuesto solo bajaría el 11%”, reflexionan en el Ejecutivo. Desde que asumió Macri, alrededor de 50 mil empleados se fueron del Ejecutivo e ingresaron cerca de 20 mil. En Modernización creen que -en ese sentido- tienen más para “aportar a la causa” en la Justicia, en el Congreso y en las provincias y municipios. Frigerio lo niega. “Nosotros vamos a asumir los costos”, sostiene en la intimidad. El ministro político no quiere tensar la relación con los gobernadores antes de discutir el ajuste que se reflejará en el Presupuesto 2019.

Si no hay acuerdo, el Gobierno prorrogará el de este año. “Vamos a cumplir el 1,3% con o sin el presupuesto”, afirman en Balcarce 50. A los negociadores argentinos ante el FMI se les eriza la piel. “Institucionalmente no es bueno, no le sirve a nadie”, se lamentan.

En la Casa Rosada prefieren no presionar a los gobernadores, que ya demostraron en diferentes votaciones que no pueden asegurar el voto de los legisladores de sus provincias.

En dos semanas, Frigerio retomará las negociaciones bilaterales con los gobernadores. Más adelante, Macri los recibiría a todos juntos.


Fuente: Clarín




Jueves, 21 de junio de 2018
...

Volver

 
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

Habló la mamá de Lara Gutiérrez: "Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar"

La mujer puso en duda una de las hipótesis sobre el triple crimen narco de Florencio Varela y sostuvo: y#34;Yo me siento culpabley#34;.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: y#34;La Argentina está por encima de las personas

y#34;Doy un paso al costadoy#34;, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina.

La tajante decisión que tomó Brasil tras la histórica eliminación en fase de grupos del Mundial Sub 20

El DT Ramon Menezes fue destituido de su cargo tras la derrota por 1-0 contra España. Es la primera vez que la Canarinha no se mete en los octavos de final del certamen mundialista

El escándalo Espert ya tiene rango global: el Financial Times habla de"tormenta política"

El prestigioso diario británico da cuenta del escándalo que sacude al "atribulado gobierno de Javier Milei" en el marco de la grave crisis financiera del país

y#34;Dilexit tey#34;: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con y#34;Dilexit nosy#34;, la última encíclica de Francisco.. Elisabetta Piqué

Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina

Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en Florencio Varela: "El Estado se fue de los barrios"

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre y#34;el flagelo del narcotráfico institucionalizado

La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000

En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.

La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"

La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

La Nación transferirá a la provincia $40 mil millones por el déficit previsional

En la tarde de este jueves, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre la Provincia del Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.

Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano

A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.

Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Los bloques de la oposición lograron el quórum necesario para debatir y le dieron un nuevo cachetazo al Gobierno libertario.

Scott Bessent: y#34;No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert:

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre

Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.

Comienza el pago de salarios para empleados públicos

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo, a principio de este mes de octubre se abonarán los haberes para los trabajadores de la administración pública.

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.Por Luciana Glezer

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores

Las autoridades aseguran que la distribución de chapas ya está normalizada.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER